Laboratorio de Innovación Social (LIS): Un nuevo espacio creativo en el CIT

Laboratorio de Innovación Social (LIS): Un nuevo espacio creativo en el CIT

La Universidad del Valle de Guatemala (UVG) y RTI International inauguraron el Laboratorio de Innovación Social, ubicado en el tercer nivel del Centro de Innovación y Tecnología (CIT) del Campus Central UVG. Este es un espacio abierto para realizar investigaciones aplicadas para el desarrollo, diseño y evaluación de políticas sociales basadas en evidencias. También apoya iniciativas de emprendimiento social con herramientas de investigación y gestión de proyectos. 

La innovación social consiste en buscar una solución nueva a una problemática social, de una forma más efectiva, eficiente y sustentable. Se busca que los proyectos desarrollados aporten nuevas prácticas a la sociedad y fomenten nuevas relaciones de colaboración. 

Equipo

El Laboratorio de Innovación Social (LIS) forma parte de varias alianzas entre RTI International y la UVG durante los últimos 15 años. El aporte de US$50,000 para el Laboratorio de Innovación Social ha apoyado en la adquisición de herramientas móviles para la investigación participativa, software de gestión de proyectos, equipos de sonido y video, un dron y otras herramientas para facilitar la investigación.

Este laboratorio cuenta con herramientas portátiles para la facilitación de reuniones comunitarias y la realización de investigaciones participativas, islas de investigación con computadoras equipadas con software de investigación y gestión de proyectos (NVIVO, SPSS, ARCGIS, GenoPro, Mindjet, Project Manager, Endnote, Scrivener, Adobe Full Suite y software de  edición de vídeo),equipo de sonido y video para realizar entrevistas usadas en la investigación aplicada, audiovisual y participativa, y unidades GPS para recopilar datos geográficos.

Proyectos

El LIS está a cargo de MA. Ramón Zamora y en él se han desarrollado los siguientes proyectos para potenciar el impacto social de las investigaciones por medio del trabajo colaborativo: 

  • Directrices de vigilancia comunitaria: Diseño y facilitación de un taller participativo para la unidad de entomología médica, del Centro de Estudios de la Salud (CES-UVG) para diseñar 4 guías de buenas prácticas en vigilancia comunitaria de la enfermedad de Chagas.
  • Innovación de la FAO: En colaboración con el Centro de Estudios Agrarios y Alimentarios (CEAA-UVG), el LIS diseñó procesos de consulta participativa con usuarios finales. Estos consisten en grupos focales, encuestas y observación directa, para conocer los puntos de mejora y necesidad de fortalecimiento, a través de ajustes en los prototipos de secador de cardamomo y cacao.
  • Bienestar en la comunidad estudiantil: En colaboración con los cursos de Antropología Aplicada y Métodos Participativos y Transformación de Conflictos, el LIS diseña un proyecto de investigación-acción para identificar las necesidades de los estudiantes. Estas necesidades giran en torno a la movilización y el bienestar para proponer estrategias que satisfagan las necesidades de las comunidades de la UVG.

El Laboratorio de Innovación Social se centra en el uso de la investigación social y los procesos colaborativos para el desarrollo de innovaciones sociales y evidencia para apoyar las propuestas de “políticas públicas”

El LIS ofrece  servicios de co-creación, educación e investigación para abordar los retos sociales actuales; mediante procesos participativos para identificar oportunidades de innovación en diferentes sectores. Si deseas saber más del LIS escribe al correo electrónico: rizamora@uvg.edu.gt

También te puede interesar

La Dra. Marion Popenoe de Hatch y su amor por la arqueología

La Abronia Anzuetoi: un descubrimiento después de 50 años

Una experiencia enriquecedora en el Dies ProGrant

Last modified: 25/04/2023

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *