Investigadores del CEAA-UVG actualizan conocimientos en escarabajos

Lab. de Entomología Aplicada del CEAA-UVG participa en congreso sobre escarabajos descortezadores y ambrosiales

Por: Centro de Estudios Agrícolas y Alimentarios (CEAA-UVG)

Investigadores del Laboratorio de Entomología Aplicada, del CEAA-UVG, participaron en el “Taller regional de manejo de escarabajos descortezadores y ambrosiales”. El evento fue realizado del 4 al 7 de octubre en La Antigua Guatemala.

Asimismo, fue organizado por el Programa del Servicio Forestal de los Estados Unidos para Guatemala y Belice, con el auspicio del Servicio Forestal de los Estados Unidos. También contó con el apoyo de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) y fue coordinado por el Laboratorio de Entomología, de la Universidad de Florida.

Temática

Durante el evento participaron profesionales de Guatemala, Belice, El Salvador, Honduras, México y República Dominicana. Los investigadores tuvieron la oportunidad de actualizar los conocimientos sobre la morfología y taxonomía de insectos descortezadores y ambrosiales. También compartieron conocimientos sobre análisis de los recientes brotes de descortezadores en Centroamérica y el papel de los insectos, del manejo forestal y del cambio climático en el impacto ecológico.

El congreso fue base para actualizarse en el tema de fisiología de los árboles de pino y su relación con los escarabajos descortezadores y ambrosiales,. Además, se tomó en cuenta el papel de los escarabajos en el manejo forestal de los bosques de la región.

Participantes

Por parte de Guatemala, las instituciones participantes fueron el Instituto Nacional de Bosques (INAB), Consejo Nacional de Áreas Protegidas (CONAP), Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAGA), Centro Universitario de Zacapa (CUNZAC) y el CEAA-UVG.

Las actividades fueron divididas en charlas magistrales, actividades prácticas de observación de especímenes y trabajo de campo. Los especialistas que impartieron el taller fueron los doctores Jiri Hulcr y William Hammond, de la Universidad de Florida; Dr. Thomas Atkinson, de la Universidad de Texas; Dr. Demian Gomez, del Servicio Forestal de Texas A&M, y el Dr. Jorge Macías, consultor de salud y sanidad forestal.

Como parte del fortalecimiento institucional y la promoción de la investigación, gracias al apoyo financiero de USAID y el US Forest Service se realizó la donación de 16 estereoscopios a diversas instituciones participantes. También se donó una colección entomológica de referencia a cada participante, cortesía del Laboratorio de Entomología de la Universidad de Florida, con 24 especímenes de diferentes especies de escarabajos descortezadores y ambrosiales.

Al concluir el taller, se formó un grupo de 30 profesionales que continuarán en el proceso de transferencia de conocimiento y trabajo colaborativo interinstitucional para fortalecer las capacidades en temas de salud y sanidad forestal.

También le puede interesar

CEAA participa con soluciones innovadoras en proyecto regional

CEAB cuenta con acceso a programa de datos satelitales de NICFI(Opens in a new browser tab)

Participación importante del CEAA en reunión internacional de horticultura

Last modified: 03/11/2023

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *