Estudiantes de ingeniería visitan MIT gracias al programa 100,000 Strong in the Americas

Estudiantes de UVG participan en intercambio académico al Massachusetts Institute of Technology (MIT)

Gracias al apoyo del programa 100,000 Strong in the Americas, 10 estudiantes de la Facultad de Ingeniería conocieron uno de los ecosistemas de innovación más importantes del mundo. Con ellos, suman 55 los estudiantes que han participado en intercambios académicos al Massachusetts Institute of Technology (MIT), organizados por el Departamento de Ingeniería Mecánica, para experimentar su enfoque de trabajo colaborativo.

Durante el viaje, participaron en clases del MIT D-Lab, cuya misión es crear soluciones a desafíos en distintas comunidades por medio de un enfoque práctico y colaborativo.

“A través de la constancia se puede llegar a innovar y crear cosas que dejen un legado para el bien. Esto fue notorio en las investigaciones que vimos y en las visitas a D-Lab”, Pablo Ruiz, Ingeniería en Ciencia de la Computación y Tecnologías de la Información.

También visitaron otros laboratorios de MIT, como MIT Nano, Media Lab, Gear Lab y Biometric Research Lab. Además del laboratorio de microrobótica de la Universidad de Harvard. De esta forma, durante nueve días, participaron en workshops, conversatorios, charlas y tours, y compartieron ideas y enfoques con estudiantes de MIT que también trabajan en proyectos innovadores.

“Fue una experiencia única, muy enriquecedora pues me permitió ver de otra forma cómo se puede realizar investigación. También saber que lo que uno aprende en los años de pregrado tiene un impacto alto en lo que posteriormente se puede llegar a hacer en maestrías y doctorados.

Amarrado a ello, pude notar que la UVG si está a un nivel igual o superior a como se trabaja en MIT y Harvard. No sentí una grada en el conocimiento que ellos tenían. Con facilidad podía comprender de lo que estaban hablando conmigo. Incluso, aportar ideas a cómo enfrentar los retos que tenían con sus proyectos”, Mariandrée Rivera, Ingeniería Mecatrónica.

¡Los estudiantes nos compartieron sus impresiones sobre el intercambio! Da clic sobre los íconos de diálogo o agranda las imágenes para conocer cómo fue su experiencia.

 

Intercambio educativo y cultural

El intercambio fue organizado por el Departamento de Ingeniería Mecánica, en el que el 40% de los estudiantes realiza por lo menos un viaje académico durante su carrera.

De acuerdo con el Ing. Rony Herrarte, uno de los catedráticos del departamento que acompañaron el viaje, el intercambio motiva a los estudiantes a ser más activos en su preparación profesional. “El objetivo fue poder tener un intercambio cultural y educativo con la universidad MIT. Tanto estudiantes como profesores, tuvieron la oportunidad de conocer la cultura de diseño e innovación colaborativo”.

Además de los eventos académicos, los estudiantes participaron en actividades culturales, como una visita al museo de ciencia y un concierto en la Universidad de Berklee.

Si te gusta pensar de manera creativa, aprender haciendo y proponer soluciones por medio de proyectos innovadores, conoce más sobre las carreras de nuestra Facultad de Ingeniería. ¡Visita nuestra página de Admisiones!

Te podría interesar:

Sher Vogel: “mucha ilusión por el proyecto ASPIRE”

Promoviendo alianzas sostenibles para la innovación, investigación y emprendimiento de la ciencia en Guatemala

Nuestro viaje a Boston: ¡regresamos ilusionados!

Last modified: 31/05/2022

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *