Generación de Desechos: Una problemática con solución. Parte II

Generación de Desechos: Una problemática con solución. Parte II

En nuestra publicación anterior hablamos sobre la generación de desechos y la importancia de tomar acción desde nuestros hogares, no dejando esta responsabilidad a grandes empresas, que generalmente pensamos son los únicos culpables. Nuestra vida diaria está rodeada de productos alimenticios y bebidas, productos de higiene personal, ropa, empaques para otros usos, bolsas plásticas; entre otras cosas. Esto genera gran
cantidad de desechos y, por ello, su manejo se ha convertido en un tema ambiental relevante en el mundo y en nuestro país.

A continuación, te compartimos algunos consejos que pueden ser útiles para aportar al manejo de desechos desde tu hogar:

  1. Evita comprar verduras envueltas en plástico. Lleva tus propias bolsas de tela y no las guardes en bolsas plásticas dentro de la refrigeradora.
  2. Evita comprar productos que venden en bandeja o contenedor de plástico. En especial el duroport, ya que tarda hasta 500 años en degradarse.
  3. Cuando compres dale prioridad al material que es reciclable como el vidrio.
  4. Evita comprar botellas de agua pura. Adquiere un pachón que te guste y reutilízalo.
  5. Clasifica tus desechos y busca puntos cercanos de reciclaje. Se puede llevar vidrio, papel, cartón, TetraPak (contenedores de leche y jugos) y aluminio (latas). Recuerda eliminar restos de comida y lavar los recipientes reciclables antes de desecharlos.
  6. Usa tu imaginación e inventa nuevos productos a partir de tus residuos. Recuerda que también son materia prima que puede ser reutilizada.
  7. Utiliza tus desechos orgánicos para hacer composteras domésticas. Son muy fáciles de hacer y si las haces bien no generan olor. El abono lo puedes utilizar para tus plantas.

¡Sé parte del cambio!

Actualmente en el país existen empresas que se han sumado a este esfuerzo; ya sea a través de campañas de concientización, o bien ofreciendo productos en otro tipo de contenedores, evitando a toda costa el uso de plásticos. Estas son algunas marcas: Meki, Organicum, Rana Verde, Bagize, Ecobooty, Räx Eco Friendly, Akasha Shop, Gronn, Hoja Verde, Nana Luna, Mentha Boticaria, Abonavida; entre otros. Te recomendamos priorizar la
compra de estas marcas para que contribuyas a la reducción de desechos. ¡Búscalas!

¿Te diste cuenta que nunca se utilizó la palabra “basura” en este texto? Al decir “basura” automáticamente pensamos en algo que debemos desechar porque ya no sirve. Normalicemos que no todo lo que generamos es “basura”. Si hablamos de desechos, es solamente algo que sobra, pero que, con buena imaginación, seguramente lo podremos volver a utilizar, si no tú, alguien más…

¿Te gustaría ser parte del cambio? En el siguiente blog Ambiente + COVID, te daremos algunos consejos, no te lo pierdas!

Autoras: MSc. Gabriela Alfaro, directora del Departamento de Biología,  MBA. Gabriela Fuentes Braeuner, directora del Centro de Estudios Ambientales y de Biodiversidad, y la biólogo Priscila Juárez, catedrática de Diseño e Innovación para el Desarrollo. del Departamento de Ingeniería Mecánica de UVG.

También te puede interesar:

Generación de Desechos: una problemática con solución. Parte I

La ética ambiental y su relación con la COVID-19

Reto Universitario: promover el reciclaje y consumo responsable

Last modified: 05/11/2020

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *