Gaby Moreno es nominada por su disco producido en nuestro Estudio de Grabación Audiovisual

Gaby Moreno produjo su disco en nuestro Estudio de Grabación Audiovisual

El disco infantil “Zona Neón, cantando juntos“, de Gaby Moreno, fue nominado a los Latin Grammy 2023 por Mejor Álbum de Música Infantil . Esta producción tuvo el apoyo de Yahaira Tubac (piano), Pedro Tubac (violín) y los estudiantes de la Licenciatura en Composición y Producción Musical, de Universidad del Valle de Guatemala (UVG).

Un disco diferente

Gaby Moreno, como Embajadora Nacional de Buena Voluntad de UNICEF, se desarrolla como productora ejecutiva en su nuevo disco.  Este disco busca apoyar la niñez en su crecimiento y desarrollo, especialmente en las etapas cruciales de su vida: la primera infancia y la adolescencia.

“Zona Neón, cantando juntos” está compuesto por diez canciones y abarca temas relacionados con derechos de la niñez, nutrición y cuidado del medio ambiente con letras inspiradoras como: Cantando Juntos, Sé Positivo, Viva la Amistad, Mi Planeta, entre otras. El disco será entregado en todos los Centros Comunitarios de Desarrollo Infantil Integral (CECODII) del país. Dichos centros están a cargo del Ministerio de Educación, son apoyados por UNICEF y benefician a más de 12 mil niñas y niños menores de cuatro años.

Para esta producción, Gaby Moreno visitó el Estudio de Grabación Audiovisual (EGA), ubicado en el cuarto nivel del Centro de Innovación y Tecnología (CIT) de (UVG). Durante su visita al EGA, quisimos saber más de su experiencia y esto nos compartió:

¿Como artista, cuál es la importancia que tiene para ti el trabajar con UNICEF?

Es un gran honor colaborar para UNICEF. Me nombraron Embajadora de la Buena Voluntad para Guatemala en 2020, justo antes de que iniciara la pandemia COVID-19. A pesar de ello, logramos viajar al interior del país y ver de primera mano el trabajo que UNICEF está haciendo con las comunidades. Hicimos distintos proyectos y, entre ellos, la producción de este disco.

¿Qué te inspiró a echar andar este proyecto musical?

La idea era hacer un disco de niños para niños. Lo produje con un equipo de estudiantes de UVG y el apoyo de Nico Farias, catedrático del curso Producción Musical. La idea era componer canciones que los niños y niñas pudiesen cantar, bailar, y a la vez, que fueran educativas. Las canciones enseñan la importancia de la nutrición, de la amistad, de divertirse, de jugar; cosas tan importantes y fundamentales para la niñez. El disco va dirigido a niños, niñas y adolescentes de todas partes del mundo.

¿Cuáles han sido tus principales retos como artista y cómo los has superado?

El estar trabajando a distancia ha sido un reto; pero en estos  momentos que vine a Guatemala, y que estuve unos días acá, fue increíble poder trabajar con los alumnos de la UVG y seguir adelantando el proyecto. Es difícil, pero no imposible. De hecho, he realizado varias producciones durante la pandemia en donde toda la producción  fue a distancia.

¿Qué importancia crees que tiene para Guatemala el que existan carreras en Composición y Producción Musical, como la que tenemos aquí en la universidad?

Es importante tener estas carreras en Guatemala. Cuando era adolescente y me gradué del colegio no existía esta carrera. Para mí hubiera sido un sueño el trabajar en producción e incluso, como mujer veo que existe esta posibilidad para las mujeres: entrar en este mundo. Solo el 2% de las mujeres son productoras o ingenieras de sonido. Es algo que hay que cambiar y que vamos cambiando poco a poco. Me da mucha alegría e ilusión ver que existen estas carreras y que más mujeres están entrando en estas carreras.

¿Cómo ha sido tu experiencia trabajando este proyecto en conjunto con la universidad y con las personas de la carrera?

Me encantó ver el entusiasmo que tienen y la pasión que demuestran. Se nota que aman lo que están haciendo y que lo toman en serio. Fue increíble escuchar sus ideas, compartir retroalimentación y darles ideas de nuestra parte y veremos.. Esta es la primera reunión que tuvimos. Será lindo escuchar lo que hacen después de haberles dado todas nuestras ideas.

Niños prodigios

Días después nos acompañaron Yahaira Tubac y su hermano Pedro Tubac, quienes interpretan el piano y el violín, respectivamente, en esta producción. Durante su visita, tocaron sus instrumentos, grabaron y cantaron. Según Yahaira, le sorprendió la facilidad con la que los estudiantes trabajaran en la producción. 

Gaby Moreno continúa cantando y produciendo nuevos trabajos. Si deseas saber más del Estudio de Grabación Audiovisual (EGA) y de la carrera Composición y Producción Musical, haz clic aquí.

También te puede interesar

Last modified: 27/09/2023

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *