El 4o. nivel del Centro de Innovación y Tecnología (CIT) de Universidad del Valle de Guatemala (UVG), tiene un gran espacio por descubrir: El Estudio de Grabación Audiovisual (EGA), un espacio dónde se puede realizar grabaciones de audio, grabación de video, mezcla y mastering, con el fin que nuestros estudiantes, docentes, investigadores y comunidad UVG puedan generar contenido como producciones musicales, podcasts, entrevistas, locuciones, doblajes, y más.
Para saber más del EGA hablamos con M.A. Diego Guzmán, director de Licenciatura en Composición y Producción Musical, y Lic. Juan Marcos Ruiz, coordinador del EGA, quienes nos brindaron detalles de este estudio.
El primer reto
El Lic. Juan Marcos Ruiz nos indicó que al hacer la integración del EGA al CIT se tomó en cuenta el espacio asignado y sus alcances. Se planteó la idea de, no sólo ser un estudio de audio, sino que cuente con un componente visual. Esto significaba que debía de contar con la capacidad de montar un set de filmación e iluminación para desarrollar materiales audiovisuales profesionales.
Por otro lado, se buscó que el EGA funcionara también como un espacio académico, el cuál permita al estudiante desarrollar capacidades técnicas, es por ello que carreras como La Licenciatura en Composición y Producción Musical, Comunicación Estratégica y la Licenciatura en Educación Musical, cuentan dentro de su pensum el uso del estudio como un espacio para su desarrollo técnico profesional.
El EGA también está al servicio de toda la comunidad UVG y de clientes externos, los cuales deseen desarrollar proyectos que vayan de la mano con la visión y misión de la Universidad, por lo cual, buscamos ser aliados, para apoyar en iniciativas que permitan aportar al desarrollo de Guatemala.
Como resultado de todo este esfuerzo el EGA ha sido protagonista de diferentes eventos como lo fue, la visita de la NBC News para la entrevista con Kamala Harris, vicepresidenta de EE.UU, en su visita a Guatemala en 2021. Así mismo se han desarrollado producciones para importantes corporaciones, fundaciones e instituciones gubernamentales y no gubernamentales, que buscan un mismo fin, ser agentes de cambio para Guatemala y el mundo.
Tecnología de punta
Al Ingresar al estudio, se puede percibir como un espacio de grabación único en Guatemala, destacando principalmente su equipamiento de alta gama digital, que cuenta con una consola digital principal (Waves LV1) con una interfaz de control de dos monitores táctiles, los cuales lo operan profesionales con Certificación Waves SoundGrid.
Esta consola, se basa en software y no hardware. Esto ofrece el beneficio de actualización inmediata y puede transportarse como información en un USB. De esa forma, el estudiante ya no depende de un solo equipo sino que puede llevar su sistema de trabajo en su computadora personal.
También se cuenta con equipo de video digital, iluminación a control remoto y pantallas Chroma en verde y azul, que permiten al usuario realizar producciones multimedia de cualquier índole, dejando a la imaginación y creatividad del cliente, las producciones que desea realizar dentro del espacio.
De alto nivel
El mobiliario de la sala de control está acondicionado para 18 estudiantes y 2 personas en el mando de producción musical. El estudio de grabación cuenta con una amplia selección de micrófonos para poder capturar con fino detalle, cualquier fuente de sonido. Entre los micrófonos se encuentran icónicos modelos de las marcas Shure, Neumann, Earthworks, Rode, Audix, Telefunken y Audio-Technica.
El sistema de grabación de audio del EGA está basado en el protocolo Soundgrid de Waves. El sistema de monitoreo es un sistema Focal y también se cuenta con una gama de procesos análogos de las prestigiosas marcas Universal Audio, Manley, Empirical Labs y Rupert Neve entre otras.
El diseño de acondicionamiento y aislamiento acústico de la sala de grabación, estuvo a cargo de profesionales en el área de audio y producción de video, permitiendo así la acústica adecuada para la grabación de materiales audiovisuales.
En el equipamiento de video, cuenta con cámaras de marca Panasonic, Blackmagic micro Cinema, Canon XF605, iluminación digital por control remoto, iluminación con cambios de color RGB que se ajustan por medio de un dispositivo móvil, Sistema de Monitoreo y grabación directa, generando contenido bajo la edición en vivo, tanto en sesiones sencillas como en técnica de chroma.
También se han transmitido live sessions musicales, webinars, TedTalks, programas en Youtube, entre otros.
Disponibilidad
El EGA es utilizado por estudiantes de la Licenciatura en Composición y Producción Musical, así como la Licenciatura en Comunicación Estratégica, para cursos de producción recibidos 100% dentro del estudio. También es usado por agrupaciones musicales de Vida Estudiantil, como el Club de Marimba, el coro Voces del Valle, entre otros. Se ha contado con la visita de invitados especiales de la talla de Gaby Moreno, Adriana Gonzáles, entre otros.
También se encuentra disponible para empresas de la industria publicitaria y musical o clientes particulares. Para el área audiovisual se cuenta con grabación de video sencilla, grabación en chroma, edición en vivo para entrega de material inmediato, foley o creación de sonidos para películas y reemplazo de diálogo adicional (ADR, por sus siglas en inglés). Para más información puedes escribir a ega@uvg.edu.gt
También te puede interesar
Lucía Revolorio: “A través de la música podemos hacer cosas increíbles”
Hot Sugar Mama visitó la UVG y nos contó su historia
Nuestros estudiantes de Composición y Producción Musical participaron en el Festival del Amor 2020