Estudiantes demostraron su interés científico en la XIII Feria Científica

Estudiantes demostraron su interés científico en la XIII Feria Científica

El Instituto de Investigaciones de Universidad del Valle de Guatemala (UVG) organizó la XIII Feria Científica. Este evento anual fomenta el intercambio científico y la práctica de la investigación como actividad de aprendizaje.

En la ceremonia de premiación, la Lda. Celia Cordón, decana del Instituto de Investigaciones UVG, destacó la importancia de la investigación en la formación académica, así como el interés de los estudiantes en realizar estudios multidisciplinarios.

Investigaciones premiadas

La XIII Feria Científica se dividió en distintas categorías. Cada una representa las facultad y el año de estudio de los futuros profesionales. Las investigaciones y sus autores premiados fueron: 

Facultad de Educación
  • Primer lugar: “Análisis comparativo de las experiencias de prácticas inclusivas entre docentes especializados y no especializados en problemas de aprendizaje y/o discapacidad, un estudio de casos en aulas de primaria de instituciones educativas privadas durante septiembre y octubre de 2024”.
    • Estudiantes: María José Hernández, Keyla Matricardi
    • Docente asesor: Carmen María Escobar Ramírez
  • Mención honorífica: “El poder de la crianza, el primer paso. La importancia del modelo de crianza para el desarrollo de las funciones ejecutivas en niños de preescolar en el municipio de Amatitlán”.
    • Estudiantes: Fabiola Díaz, Katherine Aceituno, Danytza Xajap, Gabriela Reyna, Alex Pérez, Jennifer Sánchez
    • Docente asesor: Miriam Ramírez
Colegio Universitario – IPC (Curso de Investigación y Pensamiento Científico)
  • Primer lugar: “La relación entre la percepción de la autoestima de las mujeres y el uso del maquillaje en UVG durante el segundo ciclo del año 2024”.
    • Estudiantes: Bryan Alberto Martínez Orellana, Pedro Rubén Ávila Cofiño, Brandon Werner Rivera Cabrera, Javier André Benítez García, Adriana Sophia Palacios Contreras, Javier Cifuentes Carredano.
    • Docente asesor: Silvia Sosa
  • Mención honorífica: “Retención sensorial ¿Cómo influyen los sentidos en la retención?”.
    • Estudiantes: Shanty Escobar, Camila Hernández, Milka Ocheita, Andrea Trujillo, María Utrera.
    • Docente Asesor: Luz Coyoy

Categoría libre Facultad de Ingeniería

  • Primer lugar: “Producción de ésteres metílicos empleando triacilglicéridos extraídos de pulpa residual descartada para consumo humano de aguacate hass mediante transesterificación ácida homogénea”.
    • Estudiantes: Diego Adolfo López Castillo, José Pablo Paiz Hernández, Mónica Morales
    • Docente asesor: Gamaliel Zambrano
  • Mención honorífica: “Comparación del rendimiento de etanol en una fermentación a base de azúcar como sustrato contra una de melaza como sustrato”.
    • Estudiante: Lizbeth Ochoa
    • Docente asesor: Gamaliel Zambrano

Facultad de Ingeniería

  • Primer lugar: “Valorización de α-D-Glucopiranosil – (1→2) – β-D-Fructofuranósido en la generación de Fructooligosacáridos”.
    • Estudiantes: Adriana Dubon, Rebeca García, Gabriela Flores, Cecilia García Salas, Celeste Martínez, Dafne Ramírez
    • Docente asesor: Luis Núñez
  • Mención honorífica: “Modelo Novel para la captura de dióxido de carbono y generación de éster metílicos”.
    • Estudiantes: José Roberto Lorenzana, Natalia Ortega, Adriana Franco, Gabriela Marroquín, Celeste Urzúa
    • Docente asesor: Luis Núñez
  • Mención honorífica (Subcategoría de estudiantes de sexto año): “Escalamiento de la producción de Biofertilizantes utilizando Rhizobia sp”.
    • Estudiantes: Kitanna Gooding, José Hércules, Salvador Cordón y Gaspar Santiago
    • Docente asesor: Luis Núñez
  • Mención honorífica (Subcategoría de estudiantes de quinto año): “Modelo de escalamiento y valorización de sistemas bióticos de reducción de contaminantes en aguas residuales”.
    • Estudiantes: Cristian Gil, Nicole Zuástegui, Natalia Diaz, Lucía Flores y Cecilia Muralles
    • Docente asesor: Luis Núñez
  • Mención honorífica (Subcategoría de estudiantes de tercer año): “Silla de ruedas con electromiograma y capacidad pulmonar”.
    • Estudiantes: Milton Gómez, Isaí Guamuch, Cristopher Portillo, Lucía Lavagnino y Brandon Tenería
    • Docente asesor: José Andrés Leal Ordoñez
  • Mención honorífica (Subcategoría de estudiantes de segundo año): “¿Es la política económica en Guatemala contra-cíclica?”.
    • Estudiantes: Alejandra López, Alejandro López, Adriana Cabrera y Javier Montenegro
    • Docente asesor: Benjamín Leiva
Tesis Facultad de Ingeniería
  • Primer lugar: “Cadena de valor de hule en Guatemala”.
    • Estudiante: Ana Lucía Villafuerte Pazos
    • Docente asesor: Francisco del Cid

Trabajo de Graduación Facultad de Ingeniería

  • Mención honorífica: “Evaluación técnica y económica de la producción de bioqueroseno obtenido de diferentes tipos de aceites”.
    • Estudiante: Reynaldo Raymundo Santiago
    • Docente asesor: Eddy Meléndez

Tesis Facultad de Ciencias y Humanidades

  • Mención honorífica: “Síntesis de un polímero súper absorbente a partir de quitosano y carboximetilcelulosa para uso en modificación de suelos”.
    • Estudiante: Johanna Morales
    • Docente asesor: Irma Orellana
Trabajo de Graduación Facultad de Ciencias y Humanidades
  • Primer lugar: “Desarrollo de protocolo para la detección de genes de resistencia a antibióticos betalactámicos en muestras de saliva por medio de PCR”.
    • Estudiante: José Antonio Lemus Saavedra
    • Docente asesor: Luis Fernanda Mejía Rivera
Facultad de Ciencias y Humanidades
  • Primer lugar: “Mejora de la calidad del agua de la microcuenca del Río Contreras, a partir de la elaboración de un filtro de capas”.
    • Estudiantes: Jimena Santos, Ana Villatoro, Natalia Monterroso, María Fernanda Gramajo y Ricardo De León
    • Docente asesor: Christa Contreras
  • Mención honorífica: “Impacto del consumo de vinagre de manzana en la actividad enzimática de la amilasa salival en humanos y su potencial efecto en la pérdida de peso”.
    • Estudiantes: Andrea Lucía Barreno González, Lissethe Ericka Belén Valenzuela Leal, Marcela Batres González, María Isabel Girón Jerez, María Andrea Herrera Flores y Sophia López Rivas
    • Docente asesor: Augusto Franco
  • Mención honorífica (Subcategoría de estudiantes de quinto año): “Aislamiento y caracterización de bacteriófagos de suelo”.
    • Estudiantes: Gabriela Castillo y Luisa Rivera.
    • Docente asesor: Dalia Lau.
  • Mención honorífica (Subcategoría de estudiantes de cuarto año): “Síntesis y caracterización de nanopartículas de carboximetil quitosano extraído de residuo de camarón para su uso en tratamiento de contaminantes en aguas: un enfoque circular sostenible”.
    • Estudiante: María Fernanda del Cid Hernández
    • Docente asesor: Irma Orellana
  • Mención honorífica (Subcategoría de estudiantes de tercer año): “Potencial terapéutico de nanopartículas de albúmina cargadas con ácido gálico y su efecto en la inducción de estrés oxidativo en células tumorales”.
    • Estudiantes: Sara Velez, Jimena Mejía, Natalia Salazar, Julia Solares y Nicole Gálvez
    • Docente asesor: Augusto Franco
  • Mención honorífica (Subcategoría de estudiantes de segundo año): “¿El sabor a refrigerador es real? Microbiología de congeladores y filtros de agua en refrigeradoras de uso doméstico”.
    • Estudiantes: Joshua López, Diego Barillas, Liz Barillas, María Alejandra Barrientos y Alessia Bautista
    • Docente asesor: Christa Contreras
  • Mención honorífica (Subcategoría de estudiantes de diversos años): “Análisis comparativo de la actividad enzimática de la bromelina inmovilizada y no inmovilizada bajo diferentes condiciones de pH y temperatura”.
    • Estudiantes: Frida López, Luis Fernando Samayoa, Virginia López, Samantha Paxtor y Juan Diego Fajardo
    • Docente asesor: Krisztina Ríos-González

Categoría Multi-facultades (Facultades de Ciencias y Humanidades, Ingeniería y Ciencias Sociales)
  • Mención por Participación:
    • Grupo 1: “Evaluación integral de la Microcuenca Contreras: interdisciplinariedad para la conservación hídrica y ambiental”.
    • Grupo 2: “Análisis de la microbiología de la microcuenca del Río Tzalá”.
    • Docentes asesores: Christa Contreras, Luis Estuardo Ríos González, José Rodrigo Valdés, Eduardo Francisco Escobar, Otoniel Echeverría, José Carlos Cárcamo, William Kawaneh, Felipe Girón Palacios, Erick Marroquín, Gamaliel Zambrano, Tatiana Lopera, Allan Vásquez, Isolda Fortín y Alejandro Spross.

¡Felicitamos a los estudiantes y docentes por su participación en la XIII Feria Científica y su dedicación a la investigación!

También te puede interesar

Last modified: 28/11/2024

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *