La relación entre Ingenio Magdalena y Universidad del Valle de Guatemala (UVG) ha sido de cooperación, apoyo y alianza en programas y temas educativos, científicos y académicos. Gracias a una estrecha relación, en especial a través de la Dra. Yolanda Toledo de Leal, se ha mantenido un fuerte compromiso con el desarrollo y fortalecimiento de la educación en Guatemala. Este compromiso se ha cumplido a través del apoyo a la Fundación del Valle de Guatemala (FUVG).
Según indica el Ing. Jorge Roberto Leal Toledo, director general del Ingenio Magdalena, se ha desarrollado una alianza con la UVG por más de 7 años consecutivos. Esta alianza ha ofrecido un Programa Integral de Formación en Valores enfocados a mejorar la calidad educativa de las escuelas primarias, del departamento de Escuintla, así como programas de empoderamiento para la mujer en comunidades cercanas a nuestras operaciones.
El B-Hive del CIT

Ing. Roberto Leal
Recientemente, el Ingenio Magdalena apoyó la construcción del B-Hive, por medio de un aporte otorgado por la empresa y acompañamiento en el proceso de implementación del Centro de Innovación y Tecnología (CIT). El B-Hive es un espacio para innovar y colaborar en la creación de nuevos productos biotecnológicos para resolver problemas de la sociedad, como el cultivo de microorganismos para mejorar la calidad de los suelos, biofármacos, biocombustibles y plásticos biodegradables. La motivación del aporte fue la valiosa contribución que UVG ha hecho a la innovación, estudio e investigación de temas de biotecnología en el país.
La biotecnología es también un área que Ingenio Magdalena tiene interés, especialmente el tema de bioología sintética, que es la combinación de la biología, la química y la ingeniería para el diseño de diferentes combinaciones de productos biológicos y el diseño de nuevos productos; complementario a la nueva estrategia de diversificación que tiene la compañía. El ingeniero Jorge Roberto Leal indica que este aporte permitirá ampliar el campo de investigación, capacitación y desarrollo en distintas tecnologías de las ciencias biológicas modernas. De esa forma, podrá contribuir a la innovación en distintas industrias del país.
Con este aporte, la compañía espera estudiar, investigar y descubrir nuevas aplicaciones en conjunto con la Universidad sobre la base de su producto: la caña. También buscan la diversificación, enfocada en la creación, innovación y desarrollo de nuevos productos. Esto permitirán mantener un crecimiento y rentabilidad sostenibles para su negocio.
“En Magdalena, creemos firmemente en el desarrollo de los ecosistemas de innovación y tecnología, potenciados por un vínculo fuerte entre Academia – Empresa. Para nosotros, esto es fundamental en el desarrollo del conocimiento y capacidades del país”, Ing. Jorge Roberto Leal
Compromiso con el futuro del país
Para Leal Toledo, este es el inicio de una nueva era dentro de un campo que tiene muchas oportunidades. La sinergia entre ambas instituciones, Ingenio Magdalena y UVG, hará que este proceso sea el legado de la visión de cooperación entre empresa y academia en la que Magdalena cree fielmente.
Masificar el conocimiento y ponerlo al servicio de la sociedad a través de UVG es el objetivo del Centro de Innovación y Tecnología (CIT). El desarrollo de capacidades tecnológicas innovadoras como la biología sintética es clave para la competitividad futura de industrias en Guatemala.
Agradecemos a Ingenio Magdalena por el aporte otorgado. Gracias a esta empresa se ofrece la posibilidad de incursionar en tecnologías que marcan el futuro de la ciencia nos entusiasma mucho. Además, abre las puertas a nuevas y mejores oportunidades de desarrollo e innovación disruptiva. Le invitamos a contribuir para hacer posible vivir la cultura maker en Guatemala, ingresando al enlace.
Revisión: Dra. Pamela Pennigton
También te podría interesar
¡El nuevo STEAM Makerspace se encontrará en el CIT!
¿Qué tendrá el Laboratorio de Tecnología, Arte y Diseño del CIT?