Diseño de planta automotriz de ensamblaje avanza con megaproyecto de estudiantes de UVG

Diseño de planta automotriz de ensamblaje avanza con megaproyecto de estudiantes de UVG

Estudiantes de Ingeniería Industrial e Ingeniería en Ciencia de la Computación y Tecnologías de la Información, de Universidad del Valle de Guatemala (UVG), presentaron su megaproyecto: “Desarrollo de un ambiente virtual para una planta de ensamblaje automotriz”. El proyecto se basó en el diseño de una planta automotriz, el cual fue trabajado por un grupo previo de estudiantes que trabajó en una primera fase durante el primer semestre del año. 

El grupo de estudiantes trabajó en esta segunda fase, donde exploró los enfoques de ensamblaje tradicional y automatizado. Además, evaluó la eficiencia de costos y productividad mediante simulaciones realizadas con software especializado como SIMIO y AutoCAD. Esta nueva etapa dio un paso adelante al integrar tecnología de realidad virtual (RV) para visualizar procesos productivos y diseños de planta.

Los estudiantes buscaron proporcionar una guía estratégica para implementar una planta automotriz en Guatemala. La propuesta integra principios de ingeniería industrial y ciencia de datos. Además, los estudiantes plantean soluciones que fomenten la competitividad, generen empleo y atraigan inversión extranjera, contribuyendo al desarrollo económico del país. 

Cristian Mazariegos.

Industria de impacto global

Sara Castellanos

La industria automotriz es una de las más influyentes a nivel mundial, con un valor de más de 5 billones de dólares, según la publicación Towards Automotive, gracias a su constante innovación tecnológica y diseños atractivos para los consumidores. En Guatemala, el panorama automotriz comenzó a perfilarse en 2023 con la instalación de la primera planta de ensamblaje de autopartes en San Marcos. Esta contó con una inversión de más de 10 millones de dólares, liderada por la firma japonesa Yazaki North America Inc. Este hito posicionó al país como un destino viable para la manufactura, resaltando su ubicación estratégica y ventajas logísticas.

Equipo

Sara Castellanos, Estuardo Chinchilla, Cristian Mazariegos y Elean Rivas son los estudiantes de Ingeniería Industrial e Ingeniería en Ciencia de la Computación y Tecnologías de la Información que participaron en este megaproyecto. El equipo fue asesorado por la Ing. Dulce Chacón, catedrática del Departamento de Ingeniería Industrial.

Propuesta

El megaproyecto propone la inversión en una planta de ensamblaje automotriz en Guatemala luego de la evaluación de su viabilidad económica a cinco años. El análisis incluyó la demanda de vehículos hatchback y la ubicación óptima de la planta mediante modelado estadístico y estudios económicos. También diseñaron un proceso de ensamblaje modular para dos modelos automotrices.

Para ello, utilizaron simulaciones avanzadas y análisis de costos en el Laboratorio de Realidad Virtual de UVG. Además, se abordó la modularización de la cinta de manufactura y el modelado interno de vehículos, ofreciendo una solución integral y estratégica para el sector.

Al crear un ambiente virtual inmersivo que combina simulaciones con herramientas como SIMIO y AutoCAD, los estudiantes lograron evaluar y optimizar procesos productivos. La propuesta fomenta la competitividad industrial y aporta una visión estratégica para el establecimiento de plantas automotrices en el país.

En UVG buscamos formar profesionales que formulan soluciones innovadoras para la optimización de recursos, así como el análisis de datos para la toma de decisiones. A través de megaproyectos, nuestros estudiantes cuentan con experiencia real para poner en práctica todo el conocimiento adquirido en su carrera.

Si te interesa la integración de tecnología en procesos industriales, seguro que te llamarán la atención las carreras de Ingeniería Industrial e Ingeniería en Ciencia de la Computación y Tecnologías de la Información. Haz clic en el enlace para conocer más. 

También te puede interesar

Diseño de una planta automotriz en RV: Un proyecto innovador de ingeniería

El 2.º Congreso de Innovación en Ingeniería Industrial 2024 fue un encuentro de ideas y tendencias

Girls in Action inspira a futuras ingenieras con talleres de ingeniería industrial y computación

Last modified: 17/12/2024

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *