Diseño de una planta automotriz en RV: Un proyecto innovador de ingeniería

Diseño de una planta automotriz en RV: Un proyecto innovador de ingeniería

Estudiantes de Ingeniería Industrial e Ingeniería en Ciencia de la Computación y Tecnologías de la Información de Universidad de Valle de Guatemala (UVG) desarrollaron un proyecto innovador: El diseño de una planta de ensamblaje automotriz en realidad virtual (RV). El equipo desarrollador del proyecto fue integrado por Alejandra Gudiel, Laura Tamath, Diego Álvarez, Martín Amado y Martín España, de Ingeniería en Ciencia de la Computación y Tecnologías de la Información. También participaron Luis Diego Romero y Luis Carlos Rosenberg, de Ingeniería Industrial.

Desarrollo

El proyecto comenzó con el desafío de organizar y concretar una idea general sobre la creación de una fábrica de ensamblaje de carros. Luego, el equipo afinó su concepto y especificó cada uno de los procesos y datos relevantes. La meta era permitir a los usuarios caminar dentro de la fábrica y visualizar los procesos internos en realidad virtual. Este proyecto contó con la asesoría de la Ing. Dulce Chacón.

Uno de los principales retos fue estandarizar los procesos para su visualización en realidad virtual. Diseñar una planta automotriz completa implicaba un extenso trabajo de investigación y la selección cuidadosa de máquinas y procesos. El equipo decidió enfocarse en las etapas clave del proceso de ensamblaje: soldadura, colocación del motor y pintura.

Innovación

Para obtener una idea precisa del proceso de ensamblaje, el equipo estudió videos de plantas de ensamblaje de automóviles y se basó en la producción del modelo Nissan Versa 2015, en la Planta Aguascalientes A1, México. Compararon procesos automatizados con aquellos que involucraban operarios, lo que permitió al equipo evaluar la rentabilidad y eficiencia de cada método.

Una parte fundamental del proyecto fue el uso de la caminadora del Laboratorio de Realidad Virtual, ubicado en el CIT-213, del Centro de Innovación y Tecnología (CIT-UVG). El equipo permitió ofrecer una experiencia inmersiva y enriquecedora para los usuarios.

Este proyecto demostró el potencial de la realidad virtual en el diseño y análisis de procesos industriales. Si te gusta la creación de proyectos o el uso de tecnologías avanzadas, seguro te llamarán la atención las carreras de Ingeniería Industrial e Ingeniería en Ciencia de la Computación y Tecnologías de la Información. Haz clic en el enlace para más información.

También te puede interesar

El 2.º Congreso de Innovación en Ingeniería Industrial 2024 fue un encuentro de ideas y tendencias

Girls in Action inspira a futuras ingenieras con talleres de ingeniería industrial y computación

Microcuenca Pedagógica del rio Contreras: Ejemplo de un proyecto multidisciplinario

Last modified: 20/09/2024

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *