CIAA-UVG destaca como centro de investigaciones en hub de exploradores de National Geographic

CIAA-UVG destaca como centro de investigaciones en hub de exploradores de National Geographic

El Dr. Tomás Barrientos, director de la Licenciatura en Arqueología y del Centro de Investigaciones Antropológicas y Arqueológicas (CIAA-UVG), fue seleccionado como Explorador de National Geographic, gracias a su trabajo en proyectos como La Corona. Este reconocimiento lo posiciona entre los líderes en exploración y conservación a nivel mundial.

Ser un Explorador de National Geographic significa ser un experto en su área que busca compartir sus conocimientos con distintos públicos. El Dr. Barrientos se reunió con otros exploradores en el Central America Explorer Retreat, celebrado en Costa Rica. En el evento participaron exploradores destacados de la región para fomentar la colaboración en diversas disciplinas, como biología, arqueología y conservación.

Además de compartir la experiencia de los profesionales y científicos centroamericanos invitados, el foro se enfocó en la educación de las ciencias y el storytelling. “Fue una experiencia sumamente enriquecedora. Compartimos conocimientos, aprendimos sobre los fondos de National Geographic y trazamos los primeros pasos para crear este hub de expertos en Centroamérica”, expresó el Dr. Barrientos.  El hub de exploradores de National Geographic tiene como objetivo concentrar distintas especialidades científicas de la región. El Central America Explorer Retreat fue la primera actividad de este foro.

 

Más oportunidades

Programas como el Central America Explorer Retreat abren puertas para los estudiantes de la Licenciatura en Arqueología. Según el Dr. Barrientos, National Geographic ofrece talleres de capacitación e investigación con oportunidades de financiamiento y redes de colaboración internacional. Además, estos eventos inspiran a las nuevas generaciones a involucrarse en proyectos para promover el descubrimiento y la conservación.

Ejemplo de ello es el programa de Jóvenes Exploradores de National Geographic 2024. Esta iniciativa busca fomentar la participación de jóvenes en la divulgación de la ciencia. El programa seleccionó a Floridalma López Atz, una joven guatemalteca de San Martín Jilotepeque, Chimaltenango. Ella es la única mujer latinoamericana en esta edición y recibió una beca para continuar sus estudios en Washington, EE. UU. López Atz también participó en el Central America Explorer Retreat.

“Es emocionante ver cómo estas oportunidades abren puertas para el desarrollo académico y profesional, especialmente para nuestros estudiantes de Arqueología”, Dr. Barrientos.

¡Estudia arqueología en UVG!

Si te apasiona la exploración y el descubrimiento de nuevos conocimientos, la Licenciatura en Arqueología de UVG es para ti. Acá investigarás, analizarás y compartirás tus conocimientos de la historia. También podrás trabajar para la valorización y desarrollo incluyente y sostenible del patrimonio cultural. Haz clic en el enlace para conocer más. 

También te puede interesar

Encuentro internacional aborda el patrimonio sumergido en Guatemala y Latinoamérica

Arqueología subacuática: más que sitios debajo del agua

En la arqueología no todo lo que brilla es pirita, una investigación del CIAA

Last modified: 20/01/2025

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *