El CES brinda asesoría para la compra de pruebas para COVID-19

El CES brinda asesoría para la adquisición de pruebas de diagnóstico para COVID-19

Nuestra misión es desarrollar agentes de cambio que impacten a la sociedad, mediante experiencias educativas y de investigación centradas en las ciencias y tecnologías. Comprometidos con esa misión, varios equipos multidisciplinarios de la Comunidad UVG han unido esfuerzos para contribuir a disminuir los efectos negativos de la pandemia por COVID-19 en Guatemala. Desde la confirmación del primer caso en el país, el 13 de marzo, el Centro de Estudios en Salud (CES) ha trabajado en una iniciativa en conjunto con FUNDESA.

El propósito es, por medio de un proyecto de recaudación de fondos, lograr adquirir 25,000 pruebas de diagnóstico para apoyar al Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS). Hasta el momento, ya se hizo la primera entrega de 6,043 pruebas.

Durante este proceso, el CES aportó su conocimiento técnico-científico para asesorar a Fundesa para que los kits de diagnóstico donados sean los más efectivos y seguros.

Las pruebas que fueron recomendadas por los científicos del CES, son las aprobadas por el Centro de Control y Prevención de Enfermedades (CDC), así como por la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés).

“La universidad también está montando la prueba en la institución, para probar que funcione antes de transferirlas al Ministerio de Salud”, Dra. Mónica Stein, vicerrectora de Investigación y Vinculación.

 

Sistema de vigilancia COVID-19

Además de hacer pruebas previas para asegurar el funcionamiento de los kits, el CES donará 600 tubos para tomas de medios de muestra. Asimismo, el equipo de investigadores ha ofrecido su apoyo al MSPAS para montar un sistema de vigilancia epidemiológica.

En los últimos 40 años, UVG ha colaborado estrechamente con CDC y logrado implementar un sistema de vigilancia para enfermedades respiratorias en dos hospitales nacionales. “Hemos ofrecido la asistencia técnica al Ministerio para poder ampliar y para poder apoyarles a replicarlo en otros hospitales”, Dra. Stein.

El CES, en colaboración con Departamento de Ciencia de la Computación y Tecnologías de la Información de UVG, también trabaja en la creación de una app de auto-reporte de casos de COVID-19. La aplicación se validará primero dentro de la Comunidad UVG como un plan piloto.

Conoce más en el siguiente video:

 

Investigación en salud

El Centro de Estudios en Salud (CES) busca contribuir con el mejoramiento de la salud y bienestar de la población guatemalteca a través de la investigación. Asimismo, promueve la aplicación de los resultados y su uso para la toma de decisiones en las políticas y programas de salud pública.

Sus áreas de estudio son:

  • Enfermedades parasitarias transmitidas por insectos
  • Salud ambiental
  • Enfermedades infecciosas emergentes
  • Influenza y otros virus respiratorios
  • VIH
  • Enfermedades arbovirales y otras zoonosis
  • Formación en epidemiología y salud pública

 

Sigue de cerca los aportes que UVG está haciendo ante la crisis de COVID-19, descarga material de apoyo o encuentra enlaces de interés para mantenerte informado.

Te podría interesar:

Este el recurso que ofrece UVG para realizar y recibir clases en línea

Clínica Móvil One Heath: un emprendimiento social para el tratamiento de Leishmaniasis

¿Trabajar o recibir clases en casa es nuevo para ti? En UVG te compartimos 10 consejos

Last modified: 13/04/2020

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *