La Universidad del Valle de Guatemala (UVG) se vistió de gala al recibir a la Real Academia de Historia de España, y academias de historia de los países centroamericanos. El motivo fue celebrar los 100 años de la Academia de Geografía e Historia de Guatemala, a través del Congreso Conmemorativo de la Academia en su primer centenario.
Dicho congreso contó con nueve mesas temáticas. Estas hicieron un intenso recorrido por la época prehispánica, de la Colonia, Republicana y contemporánea. La conferencia inaugural «La Real Academia de la Historia y América», estuvo a cargo del Dr. Feliciano Barrios Pintado, secretario de la Real Academia de la Historia de España.
Un camino juntos
Desde hace décadas, la UVG y la Academia han establecido puentes de colaboración a través de más de 15 docentes, directores, egresados e investigadores. Varios de ellos han ingresado y contribuido al desarrollo de la Academia, como la Dra. Silverman de Luján y Lic. Jorge Luján; ambos investigadores eméritos. También el Dr. Tomás Barrientos, como académico numerario, y el Dr. Diether Lennohff, como vicepresidente de la Academia y primer director del Departamento de Música de UVG.
Además, egresados y docentes como Barbara Knoke, Sergio Romero y Renee Johnson, Luis Luján, Barbara Arroyo, Héctor Escobedo, Oswaldo Chinchilla, Federico Fahsen y Edgar Carpio.

Datos interesantes
Para celebrar el centenario de la Academia de Geografía e Historia de Guatemala, te compartimos datos de gran valor e interés para ti.
¡Felicitamos a la Academia por este hito en su vida institucional que marca la pauta para valorar su trabajo en la documentación e investigación histórica!
También te puede interesar
Jorge Luján Muñoz, indagador permanente de la historia de Guatemala
¡Revive el II Congreso Interuniversitario de Literatura, Lingüística y Comunicación!
IPOGUA entrega muestras del Antártico a nuestras Colecciones Biológicas UVG
