REdLEI: Un camino recorrido y por recorrer

REdLEI: Un camino recorrido y por recorrer

La Red para la Lectoescritura Inicial de Centroamérica y El Caribe, junto con Fundación Terra, presentaron el libro Una historia sobre Lectoescritura Inicial que continúa escribiéndose. Esta obra es escrita por Mariela Isabel Zelada Ochoa, directora regional de RedLEI.

En el libro se conoce el trabajo de Zelada como directora de RedLEI y la labor de las distintas universidades pertenecientes a la red.  Además, se presentan las diferentes situaciones y desafíos que enfrenta la región junto con su comprensión y abordaje.

RedLEI trabaja para que la educación de calidad en la región inicie desde la lectoescritura inicial. En las páginas de este libro se narra la historia de la red para incidir en los procesos de toma de decisión y de investigación. También, habla de cómo las mejores prácticas pueden ser sistematizadas, documentadas y asumidas por los entes responsables para transformar la realidad educativa del país.

“Es la historia de personas e instituciones que creen en el poder catalizador de investigar, formar e incidir; y con ello, coadyuvar para una mejor educación en la región” Mariela Zelada

Foro de educación

En el marco de la presentación, se realizó el foro «Más allá de leer y escribir, comprender para transformar». En el foro participó Carmelina Espantzay Serec, viceministra de Educación Bilingüe e Interculturalidad y el Lic. Roberto Moreno Godoy, rector de UVG, junto con la autora.

Durante el coloquio se resaltó la importancia de la alianza público-privada para mejorar la calidad de la educación en Centroamérica y el Caribe. Además, vio la necesidad de invertir en una mayor investigación y formación de docentes, así como la aprobación de políticas y estrategias para mejorar la calidad de la educación en la región.

Conectando investigación y acción

La RedLEI es una comunidad regional de investigación y aprendizaje integrada por:

A través de investigaciones regionales, la RedLEI busca recoger fortalezas y debilidades sobre la situación de la lectoescritura inicial en los países de Centroamérica y el Caribe.Si desea saber más sobre la RedLEI le invitamos a visitar el enlace RedLEI-org. También puede escribir al correo electrónico: inforedlei@uvg.edu.gt

También te puede interesar

EnseñaLees, la caja de herramientas de lectoescritura inicial de RedLei

El panorama de la educación de la primera infancia y lectoescritura emergente

21 profesionales de la región forman primera cohorte de maestría con énfasis en LEI

Last modified: 14/04/2023

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *