La Ing. Andrea Argüello Barillas ha sido pionera: es la primer egresada de la Licenciatura en Ingeniería de Ciencias de los Datos, de Universidad del Valle de Guatemala (UVG). Su trabajo de tesis también llama la atención por la aplicación del conocimiento al servicio de la sociedad; específicamente en el tema de la comunicación de la violencia intrafamiliar.
La recién egresada nos contó un poco de su trabajo, retos y el porqué Guatemala puede lograr mucho más en el uso de los datos para beneficio de la sociedad.
Labor de información
El trabajo de graduación de Andrea Argüello consistió en la canalización de datos, desde los archivos públicos de Violencia Intrafamiliar –publicados por el INE– a una base de datos relacional. Es decir, se tomaron varios archivos que habían sido publicados en Excel por parte del INE. Luego, se limpiaron los datos y se convirtieron a un modelo relacional mediante el uso de varias tablas.
El objetivo de este proyecto es agilizar la publicación de tableros con indicadores y estadísticas del tema. Gracias a la canalización de datos, el trabajo de actualización podría hacerse en horas y no días.
Objetivos
El motivante principal de su trabajo es que en Guatemala parecen haber datos, pero no se están utilizando para la toma de decisiones o para la creación de impacto dentro del país. Según Argüello, los resultados del Barómetro de Datos Abiertos (ODB, por sus siglas en inglés), indica que el país cuenta con una calificación de 31/100 en el año 2020 y con un 0 en la subcategoría de impacto.
Por otro lado, Argüello deseaba vincular el proyecto con la misión del Decreto 22-2008, la Ley contra el femicidio y otros tipos de violencia contra la mujer. También se vincula con el objetivo número 5 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU -Igualdad de Género-. Esto hizo que buscara la obtención de indicadores de violencia contra la mujer a partir de los datos provistos.
Retos
Como en la mayoría de proyectos de ciencias o análisis de datos, el reto principal fue la limpieza y diseño de los datos brindados. Si bien la información de Violencia Intrafamiliar ya venía en un formato que permitía trabajarlo con un modelo relacional, los diccionarios de variables varían año con año. Esto complica la tarea de unificar datos históricos en una sola base de datos.
Otro de los retos para Andrea Argüello fue la selección de tecnologías, ya que quería que el proyecto fuese adaptable, fácil de replicar y con tecnologías accesibles y de curva de aprendizaje baja. Esto con el objetivo de hacer el proyecto viable y adaptable.

Oportunidades
Para Andrea Argüello, el acceso a la información por medio de este tipo de indicadores sirve para crear conciencia social; además de promover programas de concientización o llamados a la acción ante las denuncias. También ayuda a identificar debilidades en los organismos de denuncias
Por otro lado, las bases de datos actuales podrían tener mejoras. Si en estas se incluyeran identificadores (anónimos) de las víctimas o agresores, la información podría utilizarse para campañas de prevención de reincidencia. También ayudaría a evaluar la efectividad de medidas tomadas por los organismos judiciales. Este tipo de iniciativas promueven la transparencia de entidades gubernamentales, y ayudan a prevenir la corrupción e ineficiencias en el sistema.
Ciencia de los Datos
La Ingeniería en Ciencias de los Datos abarca campos como banca, aseguradoras, consultoría, telecomunicaciones, industria de producción y sector público. Un ejemplo claro del valor de la Ciencias de los Datos fue la información proporcionada por el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social para afrontar la situación del COVID-19 en el país.
La ingeniera Andrea Argüello es parte del Universo UVG. El Universo UVG forma a estudiantes creativos e innovadores que trabajan en proyectos e investigaciones, experimentan en laboratorios y convierten sus ideas en realidad. Conoce más sobre la Licenciatura en Ingeniería en Ciencias de los Datos, visita el enlace www.uvg.edu.gt/inscribete y obtén mayor información.
También te puede interesar
Las probabilidades de sobrevivir en el Titanic, según la Ciencia de los Datos
Ciencia de los Datos, una las carreras más atractivas del siglo XXI
Caso Shazam: En UVG te explicamos cómo conectamos Matemáticas, Estadística y Computación





