AEUVG 2021: proyectos y retos para un año atípico

AEUVG 2021: proyectos y retos para un año atípico

En 2021, 22 asociaciones estudiantiles representan a sus respectivas carreras y facultades. Los estudiantes también pueden encontrar en la asociación general el apoyo para desarrollarse integralmente durante su carrera. El objetivo de AEUVG es coordinar proyectos en beneficio de los estudiantes y promover la integración de la comunidad UVG.

En un ciclo académico diferente que combina el aprendizaje virtual y presencial, los retos para la asociación también son distintos. ¿Qué planes tienen para este año? Conversamos con algunos de sus miembros para conocer más acerca de sus programas y expectativas. ¡Conoce sus propuestas!

¿Qué los motivó a participar en las elecciones y cómo conformaron el equipo?

María Reneé: Fue bastante retador e intenso porque queríamos que no fuera hacer publicidad solo para ganar sino hacer algo que expresara realmente nuestros intereses. Teníamos competencia y queríamos quedar para poder lograr ese impacto que queremos tener. También fue bastante trabajoso porque, aunque solo estuviéramos en campaña, yo sentía que ya estaba en la asociación por la cantidad de trabajo y esfuerzo. Creo que lo que más tratamos de hacer para llamar a los estudiantes a votar por nosotros es siempre publicar nuestro plan de trabajo y nuestras ideas. Además, algo que nos dijeron, incluso nuestros catedráticos, es que a ellos también se les quedó que nosotros queríamos crear una línea horizontal y no vertical. Ese fue uno de los aspectos que más buscamos transmitir durante nuestra campaña.

María José: Algo que quisimos es que la participación no fuera solo nuestra sino incluir a más estudiantes. Por eso decidimos hacer un grupo de miembros honorarios, que por el momento son aproximadamente 30 personas de distintas carreras y años. Estamos orgullosos de haberlo hecho porque fue una idea muy interesante. Nos hemos dado cuenta de que las personas se han enterado más y hemos tenido más alcance.

¿Cuáles mencionarían que, como grupo, son las mejores fortalezas de los miembros de la asociación?

María Reneé: Trabajo en equipo. Yo entré en 2020 a la planilla, soy de segundo año y algo que me dijeron desde el comienzo es que nadie iba a trabajar de más, ni menos, sino que todos íbamos a tener una cantidad de trabajo similar para lograr hacer todo. Creo que lo hemos cumplido bastante bien en este mes que llevamos de gestión.

María José: Otra que yo considero muy importante es que somos muy proactivos. Intentamos hacer reuniones mensuales con los clubes y las asociaciones para ver cómo los podemos ayudar como asociación. También creo que somos disciplinados y perseverantes porque lo que realmente queremos, en serio luchamos por eso.

¡Conoce a todo el equipo de AEUVG!

¿Tienen representación de la mayoría de facultades, ¿cómo creen que esta diversidad aporta al trabajo de AEUVG en beneficio de los estudiantes?

Derick: Al ser multicultural, multidisciplinaria, de distintas carreras, años y con distintas habilidades y características cubrimos casi todo el campus en intereses, beneficios y comunidad. Somos la comunidad UVG, excelencia que trasciende, entonces buscamos mantener que este eslogan sea cierto porque es una insignia para nosotros. ¿Cómo lo vamos a hacer? Con la ayuda de todos porque hay cosas que yo no sé, pero tú sí sabes, entonces la mejor manera de trabajar es juntos, unidos y tratar de hacerlo lo mejor que podemos. Yo enseñándote, tu enseñándome y tratando de hacer todos una comunidad, la comunidad delvalleriana.

¿Qué proyectos son prioridad durante los primeros meses del año?

Derick: Pensamos trabajar en paralelo varios proyectos. A inicio de año tenemos los más importantes como el de identidad, Tuto App y distintas actividades que están relacionadas con los estudiantes y el retorno a clases. La campaña Estudiantexestudiante es de las más prioritarias. El resto no ha empezado como tal, pero el equipo está investigando sobre cómo llevar a cabo estas actividades, por lo que estamos trabajando en paralelo.

María Fernanda: Otra cosa que estamos haciendo, yo estoy como representante de la Facultad de Educación, es promover el tema de inclusión. Somos una universidad que promueve la inclusión para la sociedad y queremos que todos puedan seguir este pilar.

¿Cómo cambia su plan de trabajo que este sea un año atípico porque seguimos en pandemia?

María Reneé: Tenemos la ventaja de que ya sabíamos cómo iba a funcionar este año. Ya estábamos conscientes de cómo iba a ser la modalidad para este año y pudimos adaptar nuestro plan de trabajo. Ahora, yo creo que podría cambiar cuando quizás se distribuyan vacunas en el país y podamos volver a la universidad, pues ya sabemos que se van a poder hacer actividades presenciales. Sería más que todo mentalizarnos y prepararnos para poder cubrirlas.

Derick: El trabajo es diferente tanto presencial como virtual y yo creo que, a diferencia del año pasado y de otros años, tenemos un reto bastante más difícil porque la gente ya está ansiosa por regresar. Tenemos que ser un poco más creativos, ordenados y proactivos para poder tener estas actividades. Tratamos de sacar las partes positivas a todo, ser optimistas y de buscar ese valor agregado y esa oportunidad de mejora.

¿Cuáles son las vías de comunicación por las que los estudiantes pueden comunicarse con ustedes?

Marisa: Para poder comunicarse con nosotros, puede ser al correo electrónico aeuvg@uvg.edu.gt. También por redes sociales, nuestro Instagram es @aeuvg2021 y por la página oficial de Facebook facebook.com/aeuvg. Ahí podemos estar resolviendo sus dudas.

¡Sigue de cerca y participa en los proyectos de AEUVG!

Te podría interesar:

¡Bienvenidos a la Universidad privada Nro.1, Makers!

La gestión de datos en la ciencia y la sociedad, así lo explicó el Dr. Edwin Asturias

Check4Covid, nuestra app de autorreporte para COVID-19

Last modified: 17/06/2021

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *