Guatemala necesita invertir más recursos en la educación para que esta se convierta en un instrumento que impulse el desarrollo del país. Siendo uno de los países que menos fondos asigna a educación, (según el Banco Mundial, en 2021 Guatemala invirtió el 3.1% de su PIB en Educación), su prioridad debe ser la inversión de, por lo menos, el 5% del PIB en educación para salir del subdesarrollo. En caso se realizara un aumento en la inversión, ¿a qué retos y oportunidades se enfrentarán las autoridades guatemaltecas respecto a este tema?
En el Centro de Investigaciones Educativas (CIE-UVG), uno de los diez centros de investigación de la Universidad del Valle de Guatemala, se han identificado estos desafíos y coyunturas con el objetivo de fomentar el voto consciente e informado ante las próximas Elecciones Generales 2023.
Para ello, las investigadoras Sophia Maldonado, Ana Aidé Cruz, Jennifer Johnson, Raquel Montenegro y Rebeca Pocasangre, todas del CIE-UVG, junto con el director, Andrés Gálvez-Sobral, nos compartieron ideas importantes sobre los retos y oportunidades de la educación para los próximos años:
Haz clic en cada título para saber más de ello:
¿Qué oportunidades posee el país?
Guatemala tiene grandes oportunidades para impulsar la educación, la principal es el bono demográfico que nos pone en una posición importante para la región. Es vital que apostemos por un sistema educativo que nos permita aprovechar ese bono demográfico. Algunas ventajas del sistema que podemos aprovechar para lograrlo se muestran en la figura de abajo. Haz clic en cada una para saber más:
¿Qué puntos principales deberían incluir los planes de gobierno de los candidatos presidenciales respecto a la Educación?
El principal aspecto es la inversión en la educación. Esta requiere aumentar el porcentaje del PIB que se destina a la educación, por lo menos al 5%. Es una fórmula conocida y demostrada en el mundo y cualquier entidad que trabaje para sacar al país del subdesarrollo debe empezar por asignar los fondos en donde se requiere y la educación es vital. Además, se debe de contar con los siguientes aspectos:
Sigue nuestra serie de artículos Retos y Oportunidades 2023 para así, emitir un voto consciente e informado para las próximas Elecciones Generales 2023.
También te puede interesar
Voto 2023: Retos y oportunidades en la Antropología y la Arqueología
Voto 2023: Retos y oportunidades en conservación y uso sostenible de bosques
¿Qué piensan los jóvenes de las Elecciones Generales 2023? La AE UVG nos responde