Las Elecciones Generales 2023 será, para muchos jóvenes universitarios, la primera ocasión en que tendrán oportunidad de emitir su voto. El 25 de junio elegirán quiénes ocuparán el cargo de los organismos ejecutivos, legislativos y alcaldías.
Ante las distintas propuestas de candidatos y partidos políticos para los puestos a ocupar, quisimos conocer la opinión de nuestros jóvenes acerca de esta jornada cívica. Por ello, platicamos con los jóvenes directivos de la Asociación de Estudiantes AE UVG; quienes nos compartieron sus expectativas y opiniones en este Voto 2023.
Información y participación
Como jóvenes nos tenemos que informar y transmitir nuestra opinión, expresó Iván, integrante de AE UVG. Iván indica que, más que ver la publicidad, se debe analizar el trabajo realizado y evaluar lo positivo que pueden aportar al país. Por su lado, Marcela dice: Nuestra preocupación es que siempre sea lo mismo. Un montón de promesas y no hay verdadera intención de cambio.
Con la información que han obtenido, los jóvenes de AE UVG argumentan que la democracia que se ha ganado como país no se debe desperdiciar por el poco interés de la población. Debemos ser esas personas de cambio. Que no somos tontas al dejarnos manipular, dice Melany, al coincidir que a muchos candidatos les conviene mantener desinteresada e ignorante a la población en el campo de la política.
Para los jóvenes de AE UVG, la publicidad y la exposición en redes de muchos candidatos pareciera que no tuviera planeación ni seriedad. Lo único que demuestran es populismo, desesperación por poder y falta de conocimiento, según indica Lorena.
Esta es su segunda oportunidad para votar. En esta y la anterior elección ha buscado los planes de trabajo de cada candidato para conocer de cada uno. Por eso, ella indica que no amerita votar nulo, ya que que su voto debe ser consciente y que si vale.
Papel de la mujer
Esta es la primera vez en la historia de Guatemala que existen muchas posibilidades que se elija a una mujer como presidente. Las jóvenes de AE UVG expresan que como tema de equidad de genero es muy bueno, ya que hay más participación de las mujeres, no solo en la presidencia sino en otras instituciones.
Eso si, hay que admitir que todavía se vive en una sociedad en que la mujer que tome una posición política será objetivo de crítica, pero no de su trabajo sino de su condición de mujer . Por eso, debemos de darle el poder a alguien que esté capacitado o capacitada, según opina Melany.
Marcela, por su parte, expresa que todavía hay estereotipos y comentarios que expresan ignorancia como “no voto por ella por ser mujer”, “votaré por ella por bonita” o “eso sucede por tener una mujer en posiciones a cargo”. Lorena añade que, aunque existen dos candidatas a la presidencia y una alcaldía de Guatemala, todavía no hay representatividad de la mujer, y menos de la mujer indígena. Para nosotras, en una posición privilegiada: mujer capitalina con estudios universitarios; cuesta encontrar representantes políticos que entiendan esa posición, finaliza Lorena.
¿Qué hará AE UVG?
En los últimos meses, la AE UVG promoverá el pensamiento crítico y criterio político a través de talleres con politólogos y jornadas de empadronamiento; de esa forma apoyarán a entender la incidencia de nuestro voto. El objetivo que sepamos que preguntar y saber a qué ponerle atención cuando escuchemos o entrevistemos a un candidato, expresa Lorena.
Si deseas saber más sobre las actividades de AE UVG sigue sus redes sociales en Facebook o escribe al correo electrónico aeuvg.contacto@gmail.com
También te puede interesar
¿Qué debes de saber antes de las Elecciones Generales del 2023?
Voto 2023: Retos y oportunidades en conservación y uso sostenible de bosques