La obra del Dr. Honoris Causa Roberto Gonzalez Goyri cuenta con un espacio en la Universidad del Valle de Guatemala (UVG). Su legado de pinturas y bocetos se encuentran en la exposición “Roberto González Goyri: Vivo en la memoria” en el séptimo nivel de nuestro Centro de Innovación y Tecnología (CIT).
El artista inició su carrera a los 14 años trabajando con Julio Urruela Vásquez en los vitrales del Palacio Nacional de la Cultura. Con más de 60 años de carrera en la plástica guatemalteca, utilizó un estilo abstracto figurativo. Este estilo se basaba en la abstracción de los elementos sin dejar de un lado la figura de ellos.
Su interés fue la cultura ancestral maya, los paisajes del altiplano y las tradiciones guatemaltecas; añadiendo algunas inspiraciones de la perspectiva y la mitología griega. Por otro lado, el mayor valor de su obra fue el dominio magistral de la escala cromática.
Riqueza artística
Recientemente nos visitó la arquitecta Ana Carolina González, hija del artista, quien compartió algunos datos interesantes sobre algunos de los cuadros y bocetos que integran la colección de la Asociación González Goyri para la Cultura. Haz clic en cada trabajo de la siguiente infografía para conocer más de su obra.
Bocetos
González Goyri trabajaba en papel y luego trasladaba su boceto al lienzo. Entre sus libros personales se encontraron bocetos olvidados que dejó allí el artista.
El mismo artista explicaba: El boceto constituye los primeros trazos del artista cuando trata de fijar una idea. Esta actitud un tanto instintiva lo hace obrar con celeridad sobre el papel sin cortapisas de ninguna especie y a ello se debe su encanto, producto de la más absoluta espontaneidad.
Cuadros dedicados a Humberto Ak´abal
En el 2007 elaboró 14 pinturas inspiradas en el libro de poemas Jaguar Dormido, del poeta originario de Momostenango. Cuando el poeta Ak´abal regresó de Argentina, Gonzalez Goyri le pidió llegar a su casa para mostrale la ilustracion de los 14 poemas. Al llegar, el poeta le obsequió un libro autografiado y se hincó diciéndole: Maestro, nunca creí que mis poemas inspiraran una gran obra.
Agradecemos la visita de Ana Carolina González a nuestro CIT-UVG y el apoyo de la Asociación González Goyri para la Cultura en el montaje de la exposición. La galería estará abierta al público general desde marzo de 2022 de lunes a viernes en horario de 8:00 a.m. a 5:00 p.m. y sábados de 8:00 a.m. a 12:00 p.m.
También te puede interesar
El legado artístico del maestro González Goyri tiene sede en UVG