Valeria Sierra, estudiante de tercer año de Ingeniería Química, de Universidad del Valle de Guatemala (UVG), obtuvo el primer lugar en el AGICE Space Hackathon. Este certamen se realizó durante el II Congreso Espacial Centroamericano 2024.
Su proyecto titulado “Azucalímero: Geopolímero a base de ceniza de residuos de azúcar como análogo de regolito para bases lunares” participó junto a otras investigaciones de distintas carreras de UVG. Este estudio propone el uso de materiales sostenibles y de bajo costo para la construcción de infraestructuras en el espacio, específicamente en la Luna. Además, Valeria fue apoyada por el Ing. Gamaliel Zambrano, director del Departamento de Ingeniería Química y el Centro de Procesos Industriales (CPI).
Enfoque sostenible
Valeria presentó una propuesta que aprovecha la ceniza del bagazo de caña de azúcar. Este es un residuo agroindustrial que puede ser utilizado para crear materiales de construcción sustentables destinados a futuras misiones en la Luna. Este avance subraya el potencial de la región para contribuir a la exploración espacial mediante soluciones sostenibles y de vanguardia.
Gracias a su participación, Valeria fue premiada con el curso AST 101, una introducción a la ciencia y tecnología espacial. Este es un curso en línea del Instituto Internacional de Ciencias Astronáuticas (IIAS, por sus siglas en inglés). El premio también incluye un entrenamiento intensivo de cinco días en Florida, EE. UU., donde participará en simulaciones y actividades prácticas en el campo aeroespacial.
Una carrera relacionada con la innovación
La carrera de Ingeniería Química fomenta la excelencia de sus estudiantes al relacionar la teoría con la investigación. El Departamento de Ingeniería Química posee vinculación con el Centro de Procesos Industriales (CPI), uno de los centros del Instituto de Investigaciones UVG. Con ello, se han realizado proyectos de generación de combustibles renovables, vehículos ultraeficientes, mejoramiento de procesos de producción y avances en la producción de biofertilizantes.
Valeria demuestra ser una estudiante destacada de Ingeniería Química de UVG al investigar y ofrecer soluciones viables para la sociedad y el espacio exterior. Proyectos como el suyo buscan transformar procesos para industrias como la espacial. Si te llama la atención la carrera de Ingeniería Química, haz clic en el enlace para conocer más.
También te puede interesar
Estudiante de Ingeniería Química representó a UVG en Israel
Equipo Biodelta representó a UVG en el Hult Prize Summit de Dubái