¿Qué es ZOLIC y las ZDEEP?

¿Qué son las ZOLIC y las ZDEEP?

¿Sabes qué es  ZOLIC?¿Conoces cómo inicio?¿Qué son las ZDEEP y qué oportunidades de desarrollo fomentan? En la Universidad del Valle de Guatemala (UVG), nuestros estudiantes de la Licenciatura en Relaciones Internacionales e International Marketing and Business Analytics tuvieron oportunidad de escuchar al Ing. Erick Tobar, director de Junta Directiva de ZOLIC.

El ing. Tobar presentó sobre “Zolic y las zonas de desarrollo como una oportunidad de inversión”, en el marco de los 50 años de ZOLIC. En dicha charla compartió con los futuros profesionales sobre las oportunidades que brindan las zonas de libre comercio y su potencial para impulsar el desarrollo logístico en Guatemala. A continuación, te compartimos algunos datos de estas zonas industriales que contribuyen al comercio y desarrollo de Guatemala:

Impacto en la industria

La ZOLIC es la Zona Libre de Industria y Comercio, mientras que las ZDEEP son las Zonas de Desarrollo Económico Especial Público. Estas son consideradas regímenes especiales de la Organización Mundial de Aduanas y la Organización Mundial del Comercio. Haz clic en la infografía para más información:

Zonas francas

Un ecosistema en políticas que apoyen el desarrollo de zonas destinadas al libre comercio, son importantes para el crecimiento económico y social para la población que habitan en las comunidades aledañas. Debido a que  interactúan con la zona industrial,  favoreciendo el acceso a la población de servicios básicos como educación y salud; así como se facilita el suministro de agua y energía, según indica la Lda. Diana Herrera de Cuisset, directora de la Licenciatura en Relaciones Internacionales UVG.

Por otro lado, los regímenes especiales aduaneros potencian la productividad de los sectores en el área de influencia; mejorando la conexión de transporte y generando  puestos de trabajo. En muchos casos, las zonas de desarrollo son mutuamente beneficiosas para los sectores público y privado. Estas resuelven problemas críticos relacionados con la logística comercial brindando competitividad y creando oportunidades de subcontratación de empresas locales.

Si te interesan las relaciones comerciales de Guatemala con el mundo y cómo innovar en ellos, seguro te gustará nuestra Licenciatura en Relaciones Internacionales. Visita el enlace de UVG Admisiones y obtén mayor información.

También te puede interesar

Celebramos el centenario de la Academia de Geografía e Historia de Guatemala

Datos de π, el número que a todos nos fascina en UVG

¿Debe ser Asia Pacífico la nueva frontera de las relaciones internacionales?

Last modified: 09/05/2023

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *