¿Qué amenazas enfrentan los anfibios en Guatemala?

¿Qué amenazas enfrentan los anfibios en Guatemala?

¿Sabías que en Guatemala habitan 165 especies de anfibios, incluyendo ranas, salamandras y cecilias? Nuestro país es un punto clave para la biodiversidad de estos vertebrados, pero también enfrenta grandes retos para su conservación. Dos especies endémicas ya han sido declaradas extintas y muchas más están amenazadas por factores como la pérdida de hábitat, el cambio climático y enfermedades.

La reciente presentación del informe “Evaluación de las necesidades de conservación de anfibios de Guatemala” buscó generar conciencia y promover acciones para proteger a este grupo tan vulnerable. La presentación estuvo a cargo de la Dra. Alejandra Zamora, catedrática del Departamento de Biología, de Universidad del Valle de Guatemala (UVG).

Dra. Alejandra Zamora.

Panorama preocupante

Los anfibios es uno de los grupos de vertebrados más diversos del mundo, con más de 8,000 especies distribuidas en tres órdenes: Anura (ranas y sapos), Caudata (salamandras) y Gymnophiona (cecilias). Guatemala alberga 165 especies, de las cuales 96 son ranas y sapos, 66 son salamandras y tres corresponden a cecilias. Sin embargo, dos especies guatemaltecas, Craugastor myllomyllon y Pseudoeurycea exspectata, ya han sido declaradas extintas.

En Guatemala, los anfibios enfrentan múltiples amenazas como la contaminación, pérdida de hábitat, especies invasoras, cambio climático y enfermedades infecciosas como la quitridiomicosis, provocada por el hongo Batrachochytrium dendrobatidis (Bd). Este hongo daña la piel de los anfibios, impidiendo la regulación de agua y electrolitos, lo que puede ocasionar fallos cardíacos. Las especies de la familia Hylidae han sido de las más afectadas por esta enfermedad en el país.

Iniciativa de conservación

En la actividad, también se presentó la conferencia “Rescatando anfibios en crisis”, a cargo de Luis Carrillo, director de entrenamiento de Amphibian Ark. La organización se creó en 2007 en respuesta al primer Plan Global de Conservación de Anfibios, establecido por la Asociación Mundial de Zoológicos y la Comisión de Supervivencia de Especies, de la UICN. Su labor se enfoca en salvar especies que enfrentan amenazas tan severas que no podrían sobrevivir en su hábitat natural sin intervención humana.

Carrillo resaltó que para proteger a los anfibios es importante abordar las causas de su declive, como las enfermedades y la destrucción de su hábitat. Además, habló sobre el papel de los zoológicos, universidades y otras instituciones en el desarrollo de programas de reproducción y reintroducción de especies en peligro crítico.

Educación para la conservación

La Dra. Zamora enfatizó que la falta de información científica es uno de los mayores desafíos para la conservación de los anfibios en Guatemala. “Debemos invertir en investigación y educación para entender mejor a estas especies y mitigar las amenazas que enfrentan”, señaló.

El informe “Evaluación de las necesidades de conservación de anfibios de Guatemala” es un llamado a la acción para preservar la diversidad de anfibios y garantizar su supervivencia para las futuras generaciones. Si deseas saber más de este informe, escribe a oazamora@uvg.edu.gt.

También te puede interesar

Biología: La carrera que te invita a explorar el Universo UVG

La aventura detrás del descubrimiento de la Magnolia Poqomchi

Los pueblos indígenas tienen un papel crucial en la conservación de bosques

Last modified: 05/12/2024

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *