Megaproyecto tecnológico en UVG: Innovación e ingenio en un tour virtual con realidad aumentada

Megaproyecto tecnológico en UVG: Innovación e ingenio en un tour virtual con realidad aumentada

Un equipo multidisciplinario de estudiantes de Universidad del Valle de Guatemala (UVG) demostró cómo la tecnología puede transformar la experiencia del usuario. El megaproyecto consistió en un tour virtual que utiliza realidad aumentada para realizar visitas guiadas en el Centro de Innovación y Tecnología (CIT) de UVG. El proyecto contó con la asesoría de la Ing. Dulce Chacón, catedrática del Departamento Ingeniería Industrial.

Alejandra Álvarez explicó la justificación del proyecto.

Equipo

El equipo está conformado por Alejandra Álvarez, estudiante de Ingeniería Industrial, y Juan Diego Ávila, Javier Mombiela, Guillermo Santos, Pablo González y José Hernández, estudiantes de Ingeniería en Ciencia de la Computación y Tecnologías de la Información. Juntos, implementaron tecnologías avanzadas para optimizar la experiencia del usuario y convertir un recorrido convencional en una vivencia única.

El proyecto surgió de una idea de la Coordinación de Diseño Gráfico de la Dirección General de Comunicación de UVG. En un principio, el objetivo fue ofrecer una experiencia tecnológica a los visitantes del CIT-UVG. Luego, se transformó en una herramienta para posicionar a la universidad como referente tecnológico, la cual también permite optimizar el uso de recursos humanos y centralizar el contenido en una plataforma digital.

Ideas y puesta en práctica

El proyecto combina modelado 3D, pathfinding y sistemas de posicionamiento IPS mediante sensores Bluetooth Low Energy (BLE) y Ultra-Wideband (UWB). La experiencia comienza con el escaneo de un código QR que conecta a los usuarios con una aplicación especialmente diseñada para brindar una vivencia inmersiva e interactiva. Además, la aplicación integra una interfaz gráfica intuitiva y elementos de gamificación, incluyendo tres minijuegos que enriquecen el recorrido.

En el proyecto los estudiantes crearon una herramienta funcional y demostraron el potencial de la tecnología para transformar la manera en que experimentamos y aprendemos.

Javier Mombiela presentó la interfaz.

Futuro del proyecto

El megaproyecto no termina aquí. En su presentación, el equipo afirmó que analiza futuras mejoras y nuevas versiones de la aplicación. Este esfuerzo destaca por su innovación e ingenio, los cuales reafirman el compromiso de UVG con la excelencia académica y el desarrollo tecnológico.

Si te interesa crear proyectos tecnológicos, las carreras de Ingeniería Industrial e Ingeniería en Ciencia de la Computación y Tecnologías de la Información son para ti.  Haz clic en el enlace para conocer más. 

Guillermo Santos habló sobre la inclusión de sensores en la aplicación.

También te puede interesar

Chapián, un megaproyecto innovador en negocios para APEX – Grupo Mariposa

Creamos una cultura de vinculación y colaboración entre AGEXPORT, MIT y UVG

Investigación de bioquímica aporta a la implementación de un nuevo modelo celular en UVG

Last modified: 06/01/2025

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *