Primera cohorte del Posgrado en Estructuras de Concreto Reforzado

Primera cohorte del Posgrado en Estructuras de Concreto Reforzado

El 4 de febrero de 1976 sucedió el último terremoto más fuerte de Guatemala. Este movimiento con magnitud de 7.5 grados Richter demostró muchas deficiencias en las construcciones coloniales de la Ciudad de Guatemala. Si bien se contaba con excelentes profesionales, se buscó mejorar la infraestructura del país con estructuras sismorresistentes. Esto animó a muchas casas de estudios superiores a egresar profesionales de la ingeniería civil.

Antes de 1976, solamente la Universidad del San Carlos de Guatemala ofrecía la carrera de Ingeniería Civil. Un año después, la Universidad del Valle de Guatemala (UVG) abría esta carrera. Hoy, el Departamento de Ingeniería Civil ofrece las carreras de IC Arquitectónica, IC Ambiental e IC Industrial, junto con maestrías y posgrados de alto impacto en nuestro país.

Grandes expectativas

UVG creó el Posgrado en Estructuras de Concreto Reforzado como una respuesta a la necesidad de los profesionales de seguir actualizándose y preparándose en el campo de la ingeniería civil. Además, se tomó en cuenta la alta sismicidad en el país y la investigación referente a ella.

Los cursos fueron diseñados teniendo en consideración los últimos avances del diseño estructural, apegándose a las normas más actuales de los códigos internacionales. Junto a la parte académica, se hizo práctica en laboratorios con software de análisis estructural.

Posgrado de impacto

El Posgrado en Estructuras de Concreto Reforzado cuenta ya con su primera cohorte de egresados, comprometidos a ser agentes de cambio. Está integrada por:

Ing. María Fernanda Solís Alvarado

Ing. David Andrés de León Ocampo

Ing. Danilo Antonio Rodríguez Cerrón

Ing. Francisco Giovanni Salvatierra Menéndez

El concreto reforzado utiliza cables de alta tensión antes o después de fundirlo. Esta tecnología se inventó en 1955, pero no se ha utilizado de manera extensiva en la región centroamericana. Eso si, han habido obras con concreto reforzado. Por ello, actualizarse en temas como este implica crear soluciones de concreto reforzado y cambiar el sistema estructural del método tradicional de vigas y columnas.

Estamos formando líderes de primera clase, formando líderes que impactan en la sociedad. Si estás interesado en el Posgrado en Estructuras de Concreto Reforzado, haz clic en el enlace.

También te puede interesar

BIM, una metodología clave en procesos constructivos tradicionales y no tradicionales

Kennet Colocho y el interés que le motivó a estudiar Ingeniería Civil Ambiental

¿Cómo se trata la madera? Nuestros estudiantes te lo cuentan

Last modified: 23/09/2022

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *