Nuestro Centro de Innovación y Tecnología (CIT) no solo se destaca por los avances y las novedades que traerá a nuestra comunidad. También ha llamado la atención de ingenieros, arquitectos y líderes de la industria por todo lo que representa. En septiembre de 2020, el Grupo ITM, compañía que desarrolló e instaló el Árbol del CIT, recibió el Premio Industrial, en la categoría de Innovación de Gran Empresa. El reconocimiento fue otorgado por la Cámara de Industria de Guatemala (CIG) durante el XV Congreso Industrial.
Diseño innovador
El proyecto Árbol del CIT nació de la necesidad de cambiar los paradigmas, aprovechar la amplitud y renovar la estética del edificio para crear un paisaje moderno e innovador. Grupo ITM asumió el reto de crear una estructura que transmitiera el espíritu UVG: trabajo en equipo, resolución de problemas de manera creativa, utilización efectiva de la tecnología, liderazgo, espíritu emprendedor, investigación y liderazgo.

El Árbol del CIT durante su construcción
El proceso del montaje de la estructura comenzó con la investigación de una serie de especificaciones técnicas y logística. Esto fue necesario porque la técnica de armado utiliza el orden de crecimiento ascendente a partir del «tronco» hacia los apoyos en la parte superior. La construcción y montaje de la estructura se realizó entre diciembre de 2019 y enero de 2020.
Además del techo espacial y el árbol del CIT, el Grupo ITM trabajó en el desarrollo de la Línea 2 del metro de la Ciudad de Panamá, en Panamá. También construyó la Terminal de Cruceros de Belice y la estructura del techo del Polideportivo UNAH, en Honduras.
¿Sabes porqué se le llama Árbol del CIT? En este artículo lo puedes saber. Si deseas conocer más sobre el CIT, visita nuestra página web o ponte en contacto con el equipo de Desarrollo para saber de otras formas de aportación al proyecto: info@fuvg.org.gt
También te puede interesar
La estructura de acero del CIT se llama El Árbol UVG
¡Nuestros estudiantes crean grandes proyectos a través del diseño disruptivo!
Equipo de Quetzal-1 es un reflejo del poder de los jóvenes en la ciencia