Al mencionar la palabra Matemática, muchos estudiantes se ponen nerviosos, ansiosos e incluso temerosos.El Lic. Mario Sánchez, catedrático de la Facultad de Educación de la Universidad del Valle de Guatemala (UVG), asume el reto reto de motivar a los estudiantes y presentarles el impacto positivo que tiene esta disciplina. Sánchez facilita los cursos del área de Matemática y Ciencias Físicas y, con 22 años de experiencia de trabajo,ha transformado las vidas de sus estudiantes.
Una de las experiencias que más ha llenado de orgullo al Lic. Sánchez es ver cómo a través de la Matemática, los estudiantes han mejorados sus habilidades en el área artística, literaria y en ciencias sociales, con la aplicación de proyectos matemáticos relacionados con su carrera.
Experiencias enriquecedoras
En 2019, el Lic. Sánchez y sus estudiantes del Profesorado de Matemática y Ciencias Físicas descubrieron que la carrera no solo les permite llevar conocimiento a sus estudiantes en los colegios sino que trasciende las aulas tradicionales. Los aprendizajes habilitan y convierten en personas que pueden promover cambios significativos en la comunidad educativa de Guatemala. Como muestra de ello, los estudiantes fueron voluntarios, coautores de libros y asesores para distintas instituciones.
Mariela Sagastume, egresada de este profesorado, cuenta que participó con la institución Teachers2Teachers. Las actividades del programa le dieron la oportunidad de instruir en la enseñanza de la matemática a otros docentes del área rural del país. “Fue apasionante ver que estos maestros encuentran nuevas metodologías con los recursos que tienen a su alrededor”, dice Mariela Sagastume. Ella también participó en la creación de textos digitales para el área de primaria. De esta forma aprendió a llevar la enseñanza de la matemática a otros países utilizando las tecnologías actuales.
Por su parte, Gabriela Sierra, estudiante de especialización en el área matemática, también participó en el Congreso de Matemática organizado por Teacher2Teacher. Este espacio le permitió enseñar y aplicar la matemática con docentes de servicio. Además tuvo la oportunidad de conocer a otros docentes que tienen la intención de reforzar el área de matemática para mejorar la educación en el interior del país.
Noé Alvarado Villagrán, estudiante de este profesorado, explica que la experiencia y emoción de vivir la matemática surge desde el salón de clases. Al momento de contar con catedráticos como el Lic. Sánchez, se cambia la forma de pensar al resolver un problema, analizar una operación y desarrollarla. “Ya no es simplemente convertir al alumno en una máquina, sino darle herramientas para que entienda el porqué las operaciones se realizan de esa forma”, dice Noé Alvarado. Al igual que Mariela Sagastume, Noé apoyó en la edición de libros de matemática para el área primaria. De esta manera, llevaron el lenguaje matemático a nivel internacional.
Recomendaciones
El Lic. Sánchez explica que el primer consejo para trabajar en el área de matemáticas es conocer primero a sus estudiantes y saber cuáles son sus intereses. Esto determina cómo desarrollar el trabajo dentro del salón de clases. “No es lo mismo trabajar con estudiantes que han elegido una carrera científica, como ingeniería, en que tienen claro que va a ser un reto toda la carrera. Pero, ¿qué sucede cuando los grupos de estudiantes no eligieron una carrera relacionada con números o con la ciencia? Ahí las destrezas del docente definitivamente se modifican al buscar elementos para interesar a los alumnos en la matemática”, explica el Lic. Sánchez.
“Las experiencias que han marcado nuestras vidas están relacionadas con la filosofía de UVG. Esto nos lleva a estar conscientes que podemos cambiar el país a través de la educación”, Lic. Mario Sánchez.
La matemática es un mundo maravilloso, que puedes compartir como docente. Si deseas conocer más de la Licenciatura en Educación y Profesorado con especialidad en Matemática y Ciencias Físicas acércate a la Facultad de Educación de UVG o contacta al Lic. José Carlos Chiquin, director de la carrera, a su correo jchiquin@uvg.edu.gt o llama al teléfono 2507-1500 extensión 21606.
También te puede interesar
10 datos sobre el enfoque STEAM
La innovación tecnológica, agente para propiciar la calidad educativa
Facultad de Educación: ventajas del aprendizaje en modalidad b-learning