El cambio climático es un problema con efectos e impacto considerables. La ingeniería civil no es ajena a este cambio de temperatura y, por ello, se enfrenta a varios retos. En este contexto, se buscan alternativas de adecuación a aquellos fenómenos provocados por el cambio climático que no son reversibles.
La ingeniería civil afronta la elevación de temperatura en el planeta con investigación de alternativas y proyectos innovadores de infraestructuras para lograr un desarrollo más sostenible.
Tecnología para investigar
Uno de los métodos de extracción de información son las imágenes raster, obtenidas por satélite o sensores remotos.
Estas imágenes registran de forma digital la radiación emitida por la superficie del planeta y son utilizadas en los Sistemas de Información Geográfica (SIG).
Los sistemas SIG son un conjunto de herramientas de software que ayudan a zonificar y diseñar en regiones propensas a ciertos desastres naturales, tales como datos de epicentros, líneas de fallas o bordes de placa dan referencias para determinar posibles terremotos.
También se pueden recolectar datos del caudal de ríos, pendientes o vientos y estos ofrecen información frente a inundaciones, deslizamiento de tierra o fenómenos meteorológicos como huracanes.
Gracias a esta información de planos cartográficos y bases de datos, es posible trazar caminos, diseñar presas y embalses, planificar líneas de comunicación, realizar el ordenamiento del territorio y efectuar estudios geológicos y geofísicos.
Las imágenes raster para SIG ayudan al análisis y ofrecen soluciones la creación de servicios públicos, uso del suelo, gestión medioambiental, localización óptima de las infraestructuras y equipamientos sociales y diseño y mantenimiento de la red vial.
Carreras para desarrollar todo tu potencial
En la Universidad del Valle de Guatemala UVG, se ofrecen cursos avanzados de SIG y análisis de imágenes raster en el plan de estudios de las carreras de Ingeniería Civil, Ingeniería Civil Ambiental e Ingeniería Civil Arquitectónica.
Escríbele al ingeniero Roberto Godo Levensen, director de la carrera, para conocer cómo se utilizan el BIM y el SIG en la carrera de Ingeniería Civil de tu elección. Lo puedes ubicar en el correo electrónico rgodo@uvg.edu.gt o al teléfono 2507-1500 extensión 21546.
También puedes contactarte al Departamento de Admisiones, a su correo electrónico: admisiones@uvg.edu.gt o comunícate vía WhatsApp a los teléfonos 4969-0286, 4969-0294 y 4968-8765.
Artículos que te pueden interesar
¿Qué significa BIM y para qué sirve en la Ingeniería Civil?
Aplicaciones y ventajas de los drones en la ingeniería civil