Caída del IES al 26 de noviembre por la baja de remesas, vuelos y el consumo de energía y combustible

Caída del IES al 26 de noviembre por la baja de remesas, vuelos y el consumo de energía y combustible

Te presentamos la actualización del índice económico semanal (IES) al 26 de noviembre de 2020:

El IES cayó esta semana (corte al 26 de noviembre de 2020) con un valor de -3.28%. Para la semana anterior, el IES fue de -1.80%.

El promedio del IES para el 2019 fue de 2.78%.

La baja respecto a la semana anterior se debe a una caída en las remesas, el consumo eléctrico y de petróleo, y los vuelos. Este aspecto fue más relevante que el aumento de las exportaciones.

También puede observar la gráfica del IES al 26 de noviembre de 2020 en este enlace del diario Prensa Libre.

Nota: En busca de optimizar el desempeño del IES, desde el 3 de septiembre se han modificado las variables que lo componen. Por tanto, la serie histórica también fue modificada, de manera que el gráfico de esta semana no coincide con las primeras tres publicaciones. Estos cambios ocurrirán de forma esporádica.

Debido a que los datos de los indicadores del IES se revisan constantemente, a veces hay ajustes que provocan ligeros cambios semana con semana. Por esta razón es que en ocasiones no coinciden a totalidad los valores reportados en la semana anterior de publicación.

Sobre el índice

El IES es una iniciativa del Observatorio Económico Sostenible (OES) y provee una señal del estado de la economía de Guatemala. El IES se ha escalado para alinearse con la variación del índice mensual de actividad económica (IMAE) del Banco de Guatemala.

Por ejemplo, si el índice en una semana fuera de 1%, y las condiciones de esa semana se mantuvieran por un mes completo, se esperaría que en promedio el IMAE variaría un 1% comparado al año anterior.

El IES se compone de cinco variables que reflejan actividad económica relevante en Guatemala:

  1. Exportaciones: valor total de exportaciones.
  2. Importaciones de petróleo y derivados: divisas intercambiadas en el mercado institucional de divisas por este concepto
  3. Remesas: divisas intercambiadas en el mercado institucional de divisas por este concepto
  4. Consumo eléctrico: consumo eléctrico total en MWh
  5. Vuelos internacionales: cantidad de vuelos de pasajeros y de carga

Para ingresar las variables al modelo se usa la variación interanual de cada semana (definida de viernes a jueves). Se eliminan la primera y última semana de cada año para evitar la variación del número de días con el cambio de año. Además, se sustituyen las dos semanas que abarcan la Semana Santa. La primera semana se reemplaza con el promedio de las dos semanas anteriores. La segunda semana se reemplaza con el promedio de las dos semanas siguientes.

Además, se aplica un modelo ARIMA (2.1.2) a la variable de vuelos para evitar que la volatilidad y estacionalidad de estos datos afecte el IES.

Aliados

La construcción y publicación semanal del IES es un esfuerzo colectivo para mejorar la toma de decisión en Guatemala. El OES agradece a las siguientes instituciones por compartir la información que alimenta al IES:

Agradecemos también a las siguientes personas y organizaciones por el apoyo en la construcción del IES:

Seguimos trabajando en mejorar el IES. Estamos coordinando con la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT), Asociación para el Desarrollo Económico, Gremial de Industrias de Metalurgia de Guatemala (de CIG), Cámara Guatemalteca de Alimentos y Bebidas (CGAV) y Cementos Progreso, para que se puedan sumar a esta iniciativa.

Descargo de responsabilidad

El IES busca señalar movimientos económicos de corto plazo en el país, pero no es un pronóstico económico oficial del Observatorio Económico Sostenible, la Universidad del Valle de Guatemala, ni ninguno de sus miembros. Su uso es de cuenta y riesgo del usuario y exime de responsabilidad al Observatorio Económico Sostenible, la Universidad del Valle de Guatemala y a todos sus miembros.

Debido a que el IES prioriza frecuencia contra precisión, este varía más que el IMAE y el PIB trimestral. Por ello, cada dato semanal debe evaluarse en el contexto de los datos previos. Nuevos datos, especialmente la publicación del IMAE y el acceso a nuevas series llevarán a revisiones del IES histórico.

Se autoriza la reproducción total o parcial del contenido, siempre que se cite la fuente.

¿Deseas conocer más?

Síguenos todos los lunes para nuevas actualizaciones del índice económico semanal. 

Para recibir la publicación semanal inscríbete aquí.

Más información: Benjamín Leiva al correo electrónico bnleiva@uvg.edu.gt

Publicaciones anteriores

El IES mejora al 19 de noviembre por el aumento de vuelos, remesas y consumo energético

La baja en el consumo eléctrico, vuelos y remesas marcan la caída del IES

El IES para el 5 de noviembre vuelve a caer

Last modified: 07/12/2020

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *