La Fuerza de 100,000 en las Américas se enfoca en la sostenibilidad

La Fuerza de 100,000 en las Américas se enfoca en la sostenibilidad

Por tercera vez, fuimos elegidos como ganadores de La Fuerza de 100,000 en las Américas y en esta edición el tema será Sostenibilidad a través del diseño. El programa La Fuerza de 100,000 en las Américas promueve el intercambio académico entre universidades de Norteamérica y de Latinoamérica

Gracias a estos intercambios, se aprovecha el poder transformador de la educación y brinda oportunidades para nuestros estudiantes de Universidad del Valle de Guatemala (UVG).  A largo plazo, este intercambio con fin innovador estimula el crecimiento económico de nuestro país.

Equipo entre ambas naciones

Para esta edición, el Departamento de Ingeniería Mecánica, de UVG, en conjunto con el Departamento de Programas Internacionales de Ingeniería, de la Universidad de Illinois en Urbana-Champaign (UIUC), fueron los seleccionados para desarrollar el proyecto “Sostenibilidad a través del diseño”. 

El proyecto comenzará con un curso en el que trabajarán en equipos multidisciplinarios y multiculturales. Durante el taller se construirán prototipos de soluciones a problemas en temas relacionados a la sostenibilidad. El fondo otorgará una subvención de $25,000 que permitirá el intercambio académico de 24 de los estudiantes entre ambas universidades.

Apoyo

El proyecto Sostenibilidad a través del diseño se financia a través del Fondo de Innovación de 100,000 Strong in the Americas. También cuenta con apoyo de sus socios AgroAmerica y la Oficina de Asuntos del Hemisferio Occidental (WHA), del Departamento de Estado de EE.UU.(DOS).

Por otro lado, WHA/DOS y Partners of the Americas trabajan junto a compañías, fundaciones, colaboradores del gobierno regional y redes académicas en los Estados Unidos y el resto del hemisferio occidental. El objetivo es crear alianzas innovadoras y sostenibles que brinden acceso a nuevos modelos de intercambio académico y programas de formación en el continente.

“El programa La Fuerza de 100,000 en las Américas brinda la oportunidad de establecer lazos de colaboración con universidades de primer nivel. También permite a nuestros estudiantes participar en intercambios académicos que enriquecen su formación trabajando en equipo con estudiantes de otras disciplinas y culturas”. Rony Herrarte, catedrático del departamento de ingeniería mecánica de la UVG y coordinador del proyecto.

También te puede interesar

¡Participa en el curso virtual “Mujeres en ingeniería” 2021!

Innovación con BAM: proyectos que transforman la banca empresarial

En UVG preparamos a la industria alimenticia para exportar hacia los Estados Unidos

Last modified: 03/03/2022

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *