Explorar el cuerpo humano se ha vuelto más accesible e interesante gracias a los avances en tecnología de Realidad Virtual (RV). Por ello, el Departamento de Nutrición de Universidad del Valle de Guatemala (UVG) organizó el taller “Inside Out: Conociendo el cuerpo humano” con el objetivo de ofrecer una experiencia educativa inversiva a estudiantes de diversificado. El taller se llevó a cabo en el Laboratorio de Realidad Virtual (CIT211), ubicado en el Centro de Innovación y Tecnología (CIT-UVG).
Experiencia interactiva
El taller permitió a los estudiantes reconocer la anatomía del cuerpo humano y utilizar equipos de realidad virtual, específicamente los lentes Oculus Quest 2. Con la aplicación Anatomy Explorer 2020, tuvieron la oportunidad de sumergirse en los distintos sistemas del cuerpo humano, como el esquelético, muscular, digestivo, endocrino e inmunológico. Esta experiencia interactiva les permitió seleccionar órganos individuales y explorar su estructura y función de manera detallada y dinámica.
Una vez dentro del cuerpo humano virtual, los estudiantes trabajaron en parejas y siguieron el camino que sigue un alimento desde la ingestión hasta la absorción de los nutrientes. Este enfoque práctico les brindó una comprensión más profunda de la digestión y el papel crucial que desempeña en la nutrición y el bienestar general.
Impacto en la nutrición
La M. Sc. Lilian García, catedrática del Departamento de Nutrición de UVG, destacó la importancia de estas aplicaciones en los cursos de Anatomía y Fisiología Humana 2 y Fisiopatología, impartidos en la Licenciatura en Nutrición. Explicó que estas herramientas ayudan a los estudiantes a comprender las complejas conexiones nerviosas y los procesos orgánicos, así como a abordar casos clínicos de manera virtual, lo que enriquece su aprendizaje y les prepara para desafíos futuros en el campo de la nutrición.
Además de explorar la anatomía normal, los estudiantes tienen la oportunidad de investigar patologías comunes como el cáncer, la diabetes y el enfisema pulmonar. Eso permite comprender mejor cómo estas condiciones afectan el funcionamiento del cuerpo humano.
En nuestra Licenciatura en Nutrición te preparamos para ser un profesional innovador y creativo en la promoción de la salud y el bienestar desde un enfoque integral.
Nuestra carrera se enfoca en áreas de vanguardia como la nutrición deportiva y metabolismo hormonal. También en la nutrigenética, la salud pública, las neurociencias de la conducta alimentaria, el coaching nutricional y los entornos alimentarios.
Aprende a analizar la situación alimentaria y nutricional para que identifiques y lleves a cabo acciones que mejoren la calidad de vida de las personas. Únete a nosotros y sé parte del cambio. Si estás interesado en la Licenciatura en Nutrición, haz clic en el enlace.
También te puede interesar
Sol Aguilar une dos pasiones: la nutrición y el kickboxing
Nuevas perspectivas en bienestar y deporte con las maestrías en nutrición de UVG
Estudiantes de Nutrición realizan un estudio antropométrico en Sololá