El 9.° Festival de Coros Voces del Valle resonó con gran participación de voces

El 9.° Festival de Coros Voces del Valle resonó con gran participación de voces

El 9º Festival de Coros Voces del Valle reunió a grupos corales para compartir música, canciones y mucha emoción. El evento se realizó en el Campus Central de Universidad del Valle de Guatemala (UVG) y mostró una diversidad de estilos y repertorios interpretados por cada uno de los coros invitados. A continuación, te compartimos detalles de las participaciones durante el festival.

Coro Voces del Valle

El festival inició con la participación del Coro Voces del Valle. La agrupación está integrada por estudiantes de UVG y fue establecida en 2015 para conmemorar los 50 años de la institución.  El coro presentó un repertorio variado bajo la dirección del maestro Armando Mazariegos. Los integrantes interpretaron “Piel canela”, de Félix Rodríguez Capó; “El zanatillo”, del nicaragüense Carlos Mejía Godoy; “La marimba”, en arreglo de Felipe de Jesús Ortega, y “Build me up buttercup” en arreglo de Sean Connor. El Coro Voces del Valle ha llevado su música a festivales nacionales e internacionales a lo largo de sus nueve años de trayectoria.

Coro Voces del Valle.

Coro Polifónico de la Universidad Rafael Landívar

El Coro Polifónico de la Universidad Rafael Landívar es dirigido por el maestro Félix Azurdia desde su fundación en 2011. El grupo ofreció una interpretación de obras corales tradicionales y contemporáneas. Entre las piezas destacadas se incluyeron “Ave maría”, de Tomás Luis de Victoria; “Padre nuestro”, de Albert Malotte; “Contigo en la distancia”, en arreglo de Alberto Carbonell, y “Perfume de gardenias”, en arreglo de José Azurdia Lamadrid. El coro está compuesto por estudiantes, exalumnos y personal de esa universidad.

Coro Polifónico de la Universidad Rafael Landívar.

Grupo Vocal Cafella

Fundado en 2011, este coro interpreta música tradicional y arreglos contemporáneos. La agrupación presentó “Ave generosa”, de Ola Gjeilo; “God be in my head”, de John Rutter; “Lead me to calvary”, de Lloyd Larson, y “Witness”, de Jack Halloran. El grupo Vocal Cafella está dirigido por el maestro Joel Rinsema y se ha capacitado en talleres impartidos por el compositor Jake Runestad, de EE. UU. La experiencia grupal los ha llevado a escenarios en México, Costa Rica, Italia y Colombia.

Grupo Vocal Cafella

Camerata Vocal Municipal

El grupo forma parte del sistema coral de la Escuela Municipal de Música desde 2010. En el festival, interpretó “A Little Jazz Mass”, de Bob Chilcott, y el “Spiritual Joshua”, arreglo de Rollo Dilworth. La camerata es dirigida por el maestro Álvaro Corado y ha sido reconocida por su capacidad para interpretar repertorio universal, tanto a capella como con acompañamiento.

Camerata Vocal Municipal

Coro de la Universidad Da Vinci de Guatemala

El coro universitario fue fundado en 2018 y forma parte del Proyecto de Desarrollo Coral Corodemia. Esta iniciativa busca promover la música coral como herramienta de cambio social. En el festival interpretó “La jardinera”, de Violeta Parra, bajo la dirección del maestro Fernando Archila Salguero.

Camerata Vocal Corodemia

Para cerrar la noche, la Camerata Vocal Corodemia, parte del Proyecto Corodemia, presentó “Dos cuerpos”, de Octavio Paz y Julio Morales. La agrupación fue fundada en 2002 y ha colaborado con importantes orquestas y proyectos internacionales.

La actividad concluyó con la participación nuevamente del Coro de la Universidad Da Vinci, que interpretó “Lux aeterna”, de Tom Porter, y “Goza mi calypso”, de Albert Hernández.

Coro de la Universidad Da Vinci de Guatemala y Camerata Vocal Corodemia.

El festival fue organizado por el Coro Voces del Valle de UVG y mostró lo mejor de cada agrupación coral invitada. Si te interesa participar en clubes artísticos como este, haz clic en el enlace de Vida Estudiantil.

También te puede interesar

Club de la Marimba UVG participa en sonoro ensamble

André Avalos: “No tengan miedo de ser lo que ustedes quieran ser”

12 datos y una interesante historia que no sabías sobre la marimba guatemalteca

Last modified: 19/08/2024

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *