¿Te imaginarías cobrar cerca de US$250 mil para montar un negocio de divulgación de noticias falsas en las redes sociales? Al hacerte esta pregunta empiezas a pensar en un término famoso en el ambiente guatemalteco: Los NetCenter.
Con la conferencia NetCenters, El negocio de la manipulación en elecciones, impartida por Luis Assardo, cofundador del proyecto Confirmado, efectuada en el Campus Central de la UVG, se logró conocer un poco la historia de estos centros enfocados a alterar la percepción.
En un principio el concepto NetCenters se generó como un grupo de personas afines a una partido o una figura política para luego transformarse a tal grado que el término Netcentero ha llegado a ser un insulto en las redes.
¿Qué es y qué hace un NetCenter?
Los NetCenters son conocidos en Guatemala como un grupo de personas pagadas para crear, manipular e incluso deshacer la reputación de una figura pública, institución o situación.
Según Luis Assardo, los NetCenters tienen como objetivo cambiar la percepción de quien lee un post u opinión en las redes sociales.
El objetivo es cambiar la percepción o voltear a ver otra información diferente a la proyectada. Es decir, cuando alguna figura política es cuestionada o “atacada” por algún medio, los NetCenters se dedican a dirigir la atención hacia un tema a favor de la persona.
¿Cómo lo hacen?
Según Assardo, como seres humanos estamos orientados a ver donde está la mayoría. Esto hace que nuestra atención en la redes sociales se dirija a los posts donde se concentran la mayoría de opiniones.
Los NetCenters cuentan con personas que manejan varios usuarios en redes sociales y crean una “mayoría digital”. Esa mayoría implica números mayores y por eso estos negocios deben de comprar seguidores e incrementar los posts a un nivel más grande.
¿Qué buscan?
En el período de Elecciones Generales de Guatemala -del 2015-, ofrecían una campaña con 60 personas que tenían la capacidad de cambiar un tema, posicionar un hashtag o crear campañas de desprestigio contra periodistas y líderes de opinión por US$250 mil mensuales.
En diversos círculos políticos se escucha que al final del período de elecciones, las agencias de NetCenters buscaban posibles plazas de trabajo o líneas de presupuesto del Estado.
¿Cómo te afecta?
La desinformación o las Campañas de Contraste creadas por los NetCenters pueden producirte apatía y desinterés en el tema político. Esa apatía hace que no pongas atención en cómo interfieren en la agenda nacional, dañan a una empresa por medio del desprestigio e incluso atentar contra la vida de una persona que tú conozcas.
Instituciones como las universidades del país, centros de investigación y medios de comunicación acreditados son fuentes para contrarrestar la difusión de información errónea o enfocada a alterar la percepción hacia una persona, grupo político o situación.
Fuente: Luis Assardo.
“Mi compañero es un NetCentero”
Al finalizar la conferencia, varios estudiantes comentaron sobre la importancia de conocer cómo se mueven y se manipulan las noticias en internet por un grupo de personas con un fin específico.
Diego Méndez, estudiante de Mecatrónica, indicó que es importante recibir conferencias que le hagan ser capaz de analizar y ser consciente de la situación actual en redes como Twitter y Facebook. Reconoció también que varias veces creyó en ciertas noticias sobre el ambiente político que resultaron falsas .
Por otro lado, Guillermo Alam, estudiante de Ingeniería, comentó: “Siempre tuve el presentimiento de que un amigo trabajaba en eso, porque en su celular tenía varias cuentas de Twitter y normalmente lo miraba escribiendo hashtags. Un día le pregunté de qué trabajaba y me contestó que le pagaban por tuitear, nunca entendí su respuesta hasta hoy al salir de esta conferencia.”
Automatización de flujos de trabajo, haciendo orden del caos.