La colaboración de la Embajada de Japón a la Universidad del Valle de Guatemala se traduce en trabajo conjunto en los valores de excelencia académica y liderazgo en ciencia, tecnología y educación.
Roberto Moreno, rector de UVG, indica que la relación entre ambas instituciones se generan a través de distintas iniciativas como la continuación de estudios de pregrado y posgrados en Japón y la colaboración de la Agencia de Exploración Aeroespacial Japonesa (JAXA).
Por su parte,Tomohiko Furutani, embajador del Japón en Guatemala, expresa: “La Universidad del Valle y la Embajada de Japón han construido lazos de colaboración y amistad muy estrechos, y me siento complacido de que esta relación haya venido fortaleciéndose año tras año”.
Programas conjuntos
El apoyo del Gobierno de Japón para la universidad tiene en cuenta dos grandes programas en desarrollo:

Equipo del Quetzal-1 con Hiroki Akagi, ingeniero de Jaxa.
1) Cubesat Quetzal 1: El primer satélite guatemalteco fue elegido ganador del programa KiboCube de la Organización de las Naciones Unidas para el Espacio Exterior (UNOOSA) y la Agencia de Exploración Aeroespacial Japonesa (JAXA).
La agencia enviará el satélite creado por el equipo de UVG al módulo Kibo, de la Estación Espacial Internacional, desde donde será lanzado al espacio.
En noviembre de 2018, se contó con la visita de los ingenieros Hiroki Akagi y Tetsuro Mizuno de la Agencia de Exploración Aeroespecial Japonesa (JAXA), con el objetivo de revisar y preparar documentación necesaria para la última fase del desarrollo de Quetzal-1.
2) Becas de pregrado y posgrado: Estudiantes y egresados de UVG cursan carreras de pregrados y maestrías en las universidades de Hokkaido, Yamagata y Nagoya, durante dos años, gracias al apoyo de la Embajada de Japón en Guatemala. Las becas incluyen pago del boleto aéreo, ida y vuelta, además de los estudios universitarios, alojamiento, alimentación, seguro médico y asignación mensual para gastos personales.
Los tres últimos estudiantes UVG que recibieron becas de posgrado fueron: José Andrés Hernández Gaitán, de Ingeniería Química; Michael Joseph Rocco Cordón, de Ingeniería Civil, y Roberto Andrino Robles, de Ingeniería Electrónica.
Hernández y Rocco asistirán a la Universidad de Hokkaido, mientras que Andrino a la Universidad de Yamagata.

(De izq. a der.) Los becarios Andrea Terrón, José Andrés Hernández, Michael Rocco y Roberto Andrino junto a la Dra. Mónica Stein, vicerrectora de Investigación y Vinculación de UVG. Foto cortesía de la Embajada de Japón.
La Embajada de Japón en Guatemala también colaboró con la organización de la visita y presentación de la lección inaugural del Dr. Hiroshi Amano, Premio Nobel de Física, realizadas en 2017.
La colaboración del gobierno del Japón, a través de su embajada en Guatemala, y UVG es fruto del interés de ambas instituciones por la ciencia, tecnología y excelencia académica.
Si te interesa saber más sobre la cooperación y las becas que cada año invita la Embajada de Japón para postularte puedes visitar su página o contactarte con Lorena Flores Moscoso, coordinadora de Internacionalización al correo oflores@uvg.edu.gt.

Tomohiko Furutani, embajador del Japón en Guatemala, y Roberto Moreno, rector de UVG, escuchan la presentación de Victor Ayerdi, codirector del Quetzal-1.
También te podría interesar:
Conoce el mundo colaborativo entre los EEUU y UVG
Universidad del Valle de Guatemala gradúa a 118 profesionales