La segunda edición del Congreso de Innovación en Ingeniería Industrial acercó a los estudiantes de esta carrera a las últimas estrategias en logística y gestión de proyectos.
El evento fue organizado por el Departamento de Ingeniería Industrial, de Universidad del Valle de Guatemala y la Asociación de Estudiantes de Ingeniería Industrial. El simposio de un día recibió a estudiantes, egresados de UVG y profesionales en el Centro de Innovación y Tecnología (CIT-UVG).
Dicho congreso se centró en el intercambio de experiencias y aplicaciones prácticas dentro del campo de la ingeniería industrial e Industria 4.0. Los asistentes participaron en una serie de charlas y talleres sobre temas cruciales como gestión de proyectos, emprendimiento e inteligencia artificial.
Las sesiones fueron impartidas por egresados de la carrera y catedráticos que forman parte de empresas reconocidas, quienes compartieron sus perspectivas sobre la aplicación de la ingeniería industrial en diversas industrias.

Charlas de expertos
Entre las conferencias, se destacó “El diseño de la cadena de suministro”, por Gabriel Aguilar, de Grupo Mariposa – Global Mobility Apex; y “Logística inversa”, presentada por Rudy Estuardo Muñoz Noriega, de Cementos Progreso.
Los temas acerca de la inteligencia artificial en el mundo real y la innovación con Design Thinking también fueron discutidos por expertos como Kevin Recinos, de HPC, y José Andrés Figueroa De León, de Xelapan.
Los participantes tuvieron la oportunidad de escuchar de primera mano sobre la cultura de seguridad a través de un liderazgo inspirador, presentado por Oscar Sulecio, de Nestlé, y explorar la automatización en los procesos logísticos con Pedro Arguedas, de Cervecería Centro Americana.
El día finalizó con una conferencia de cierre sobre los “5 ladrones de productividad”. La ponencia estuvo a cargo de Carlos de Santiago, quien ofreció ideas clave sobre cómo mejorar la eficiencia en el trabajo.
El 2.° Congreso de Innovación en Ingeniería Industrial ofreció una plataforma del aprendizaje para los actuales estudiantes de la carrera. Además, sirvió para fomentar la conexión con empresas de prestigio nacional e internacional.
Este tipo de actividades te abre las puertas para el desarrollo profesional en tu carrera. Si te llama la atención la carrera de Ingeniería Industrial, haz clic en el enlace.

También te puede interesar
¿Qué es lo mejor de ser ingeniero industrial? La AEII UVG lo compartió en su primer congreso
Estudiantes de Ingeniería Industrial en proyecto de logística para AMBEV
Fernando Serra organiza su tiempo para destacar en Tiro con Arma de Caza




















