¿Cómo detectar y reducir mi estrés en la universidad?

¿Cómo detectar y reducir mi estrés en la universidad?

Si en algún momento te has preguntado: ¿Qué es el estrés? La respuesta es sencilla, el estrés es la reacción que tiene nuestro cuerpo ante exigencias y presiones prolongadas que rebasan las capacidades para poder afrontarlas. En muchas ocasiones, los estudiantes sufrimos del tan famoso  “estrés académico”. Esta es la reacción que tenemos frente a las diversas exigencias y demandas a las que nos enfrentamos en la universidad: proyectos, presentaciones y exámenes.

Ante todas estas situaciones, debemos aprender a detectar, tratar y así reducir nuestro estrés en la universidad. ¡Continua leyendo para conocer más!

¿Por qué me estreso tanto?

Como mencionamos anteriormente, los estudiantes solemos padecer del estrés académico, sin embargo, las exigencias que pueden dar origen al estrés son de dos tipos:

  • Exigencias internas: son las que nos realizamos a nosotros mismos cuando somos muy autoexigentes, tenemos altas expectativas sobre nuestras metas, necesitamos mantener el control y nos esforzamos en ellos, entre otros.
  • Exigencias Externas: es decir, las que nos va presentando nuestro entorno, dentro de las cuales destacan tener que entregar trabajos y rendir pruebas y exámenes en un tiempo acotado; realizar trabajos en grupo; exponer frente al curso (disertaciones); no entender contenidos abordados en la clase; tiempo limitado para las obligaciones académicas, entre otros.

¿Cómo se que tengo estrés?

Alguno de los síntomas con los que podemos detectar si sufres de estrés son:

  • En el cuerpo: dolor de cabeza, alteración en el apetito o sueño, problemas digestivos, mareos, sudoración, palpitaciones, cansancio y calambres.
  • Emociones:  ansiedad, depresión, irritabilidad, enojo, agobio, inseguridad, desilusión, nerviosismo, inestabilidad, desconfianza.
  • Mente: baja tu concentración, te falla la memoria, tienes pensamientos repetitivos no razonas bien.
  • Hábitos: abusas del café, de las bebidas energéticas, comida chatarra, alcohol, drogas, Internet u otros medios para calmarte, inclusas conductas riesgosas.
  • Relaciones interpersonales: te sientes tenso, incomprendido, extraño, peleas con tus seres queridos por cualquier motivo.

Algunos consejos que pueden ayudarte

Respira y relájate, en UVG estamos para apoyarte

¡Intentemos un ejercicio! Cuando sintamos mucho estrés, inhalemos despacio durante cuatro segundos, sostenemos la respiración por otros cuatro segundos y exhalamos por cuatro segundos más. Esperamos un momento y repetimos el ejercicio otras tres o cuatro veces.

Si crees que necesitas orientación y apoyo, en la Universidad del Valle de Guatemala contamos con la Unidad de Bienestar Estudiantil (UBE) la cual busca ayudarte a través de la consejería. Si crees sufres de estrés no dudes en abocarte con nuestras consejeras.

Además del apoyo anteriormente mencionado, en la UBE también puedes aprender destrezas para mejorar tu rendimiento académico, elegir la carrera idónea según tus intereses y capacidades, y descubrir tus fortalezas, así como resolver problemas personales o aprender a mejorar tus relaciones interpersonales.

Si quieres conocer más sobre la UBE puedes dar clic aquí.

Te podría interesar: 

Los consejos de Katia Wittkowsky para identificar y vencer a tus ladrones del tiempo

Chocolaterapia, una estrategia para disminuir el estrés

7 consejos para prepararte para los exámenes finales

Last modified: 01/04/2020

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *