Contribuir con el diagnóstico y tratamiento de Leishmaniasis cutánea en Guatemala es el gran objetivo de la MSc. Renata Mendizábal. La investigadora del Centro de Estudios en Salud (CES), busca lograrlo con su proyecto de emprendimiento social Clínica Móvil One Heath.

MSc. Renata Mendizábal
El proyecto fue seleccionado en un taller de innovación organizado por la Oficina de Transferencia Tecnológica (OTT) y, desde entonces, cuenta con su asesoría.
Actualmente, es uno de los cuatro proyectos elegidos, junto a Tailandia, Sri Lanka y Nigeria, que pasaron a la última fase de selección para ganar el acompañamiento en el montaje de una plataforma de crowdfunding. Este paso lo acerca a la siguiente etapa de construcción del primer prototipo, que consiste en una moto que empezaría a funcionar en Alta Verapaz.
Luego de la prueba piloto, el plan busca lograr establecer una clínica móvil en los municipios con más prevalencia de la enfermedad, en Alta Verapaz y Petén. De acuerdo con la MSc. Mendizábal, ambos departamentos reportan el 95% de los casos en Guatemala.
¿Qué es la Leishmaniasis?
Es una enfermedad infecciosa transmitida por la picadura de una mosca. La Leishmaniasis cutánea es el tipo más frecuente. Su principal síntoma es la aparición de lesiones expuestas en la piel, las cuales pueden causar discapacidad, así como afectar emocionalmente a las personas que la padecen. En el video te explicamos más sobre el proyecto y su aporte al país.
Da clic aquí para conocer más del aporte de UVG en el tratamiento de Leishmaniasis en Guatemala.
Te podría interesar:
Conoce más sobre la Oficina de Transferencia Tecnológica (OTT) en UVG.
Ciencia, tecnología e investigación en Converciencia 2019
CREA: el programa que enciende la chispa del emprendimiento en UVG