Directores e investigadores de la Universidad del Valle de Guatemala (UVG), representantes de la Asociación Guatemalteca de Exportadores (AGEXPORT), colaboradores del proyecto ASPIRE (Achieving Sustainable Partnerships for Innovation, Research, and Entrepreneurship); participaron de una visita de intercambio de aprendizaje al Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT, por sus siglas en inglés).
La visita efectuada del 22 al 27 de mayo contó con la participación de ocho personas con diferentes especialidades, incluyendo investigación, capacitación, ingeniería, y emprendimiento, participaron de una semana intensiva de reuniones y descubrimiento con sus colegas de MIT ASPIRE.

Objetivos logrados
Esta visita alcanzó las metas fijadas por el proyecto financiado por la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID, por sus siglas en inglés). Los objetivos fueron:
- Conocer al ecosistema de innovación de MIT
- Identificar las mejores prácticas en el MIT que podrían ser incorporadas a los ecosistemas de innovación de UVG y AGEXPORT.
- Establecer nuevos contactos con colegas del MIT, UVG y AGEXPORT.
- Iniciar la planificación del segundo año de trabajo de ASPIRE, entre otras reuniones.
Actividades
Los anfitriones organizaron reuniones y sesiones dentro del vasto ecosistema de departamentos y laboratorios del MIT. El viaje comenzó con un recorrido y una revisión histórica del Instituto a través de la lente de la innovación y el espíritu emprendedor. A principios de la semana, el grupo exploró y participó en una conversación con el personal de D-Lab, Media Lab, Venture Mentoring Services for Entrepreneurs, y el programa de maestría de Diseño y Gestión Integrada del MIT.
Por otro lado, el grupo aprendió sobre la recién anunciada Morningside Academy for Design, recorrió el Legatum Center for Design and Entrepreneurship, y el Martin Trust Center for MIT Entrepreneurship. También se abordaron temas relevantes con colegas de la Oficina de Tecnología y Licencias y J-WEL (Abdul Latif Jameel World Education Lab), y se experimentó una muestra de técnicas de aprendizaje inductivo con la facultad de MechE.
Además de explorar el ecosistema de innovación del MIT, el equipo de ASPIRE también llevó a cabo varias reuniones relacionadas con los próximos hitos del proyecto, incluido un evento de co-creación en Guatemala (junio), la conclusión y difusión de los resultados de los diagnósticos del proyecto (agosto) y la planificación para el año 2 (julio-agosto).
“Una de las cosas más valiosas de este intercambio fue conocer la dinámica de trabajo que el MIT ha creado para promover una cultura de colaboración entre las personas y con los diferentes programas y laboratorios. El proyecto ASPIRE es un punto de referencia que demuestra que es posible trabajar de manera colaborativa, lo cual ayuda a promover una nueva visión del trabajo”. Ana Lucía Solano, Coordinadora de Investigación ASPIRE-UVG
Si deseas conocer más sobre el proyecto ASPIRE y sus actividades, visita nuestro sitio web en www.aspire.mit.edu.
