Mujeres en Ingeniería 2023: Inspiración e impacto

Mujeres en Ingeniería 2023: Inspiración e impacto

Llegar a la Luna no se hubiera logrado sin el trabajo de las matemáticas Katherine Johnson, Dorothy Vaughan y Mary Jackson. Las tres mujeres demostraron sus habilidades para realizar cálculos orbitales para la NASA, en los años sesenta. Hoy, son inspiración para las futuras ingenieras de Guatemala que participan en el programa Mujeres en Ingeniería.

En Universidad del Valle de Guatemala (UVG) buscamos fomentar el espíritu maker de las mujeres en el área de ingeniería.  Por ello, el programa Mujeres en Ingeniería recibe cada año más de mil aplicaciones para compartir durante cinco días con ingenieras egresadas de UVG.

Más que un curso

El programa Mujeres en Ingeniería llegó a su sexta edición y está inspirado en las tres grandes matemáticas y en el modelo de educación STEAM, surgido en EE. UU. Es organizado por el Departamento de Ingeniería Mecánica, de UVG, y cuenta con el apoyo de la Embajada de Estados Unidos en Guatemala.

Gracias a este apoyo, se comparten estas buenas prácticas del modelo STEAM con una meta clara. El objetivo es empoderar a más estudiantes mujeres y motivarlas, no solo a seguir carreras de ingeniería, sino ser líderes y agentes de cambio en el país.

Evolución

La Ing. Cecilia Marsicovetere, coordinadora del Makerspace D-Hive, es parte importante de Mujeres en Ingeniería. En 2018, empezó como auxiliar estudiante en el curso.

Actualmente, coordina los cursos que se ofrecen en este programa y ha visto cómo este impacta y genera interés por parte de más jóvenes cada año.

Marsicovetere indicó que este año se realiza en modalidad híbrida y con talleres en áreas del interior del país.

Impacto

Este programa ha marcado la carrera profesional de estudiantes e ingenieras de UVG. Luego de seis ediciones, cerca de 300 jóvenes talentosas han enfocado su futuro en una carrera relacionada con la ingeniería.

Actualmente, la Facultad de Ingeniería es la más numerosa de nuestro Campus Central. El 40% de los estudiantes de ingeniería son mujeres. Además, la carrera de Ingeniería Mecánica ha incrementado la inscripción femenina de 8% a 28% a lo largo de estos años.

Durante una semana, las 50 participantes asistieron a cursos y talleres presenciales realizados en el Makerspace D-Hive del Centro de Innovación y Tecnología (CIT-UVG). También desarrollaron destrezas y conocieron más sobre las carreras de las distintas áreas de ingeniería.

Talleres

En Mujeres en Ingeniería, las estudiantes tuvieron la oportunidad de hacer su propia camisa conmemorativa del curso y realizar un modelo impreso en 3D. También armaron un mecanismo de autómata con piezas fabricadas en cortadora láser e hicieron un carrito electrónico que sigue una línea por medio de soldadura electrónica. Además, asistieron a la feria de proyectos realizados por estudiantes de Ingeniería Mecánica.

Si quieres saber más del programa Mujeres en Ingeniería, puedes escribir al correo electrónico: mujeresing@uvg.edu.gt

Last modified: 21/11/2023

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *