Voto 2023: Retos y oportunidades en la Antropología y la Arqueología

Voto 2023: Retos y oportunidades en la antropología y arqueología

Guatemala es un país rico en cultura y formas de interacción social, así como una de las regiones a nivel mundial con mayor presencia de restos arqueológicos en su territorio, contando con amplias zonas aún sin explorar y estudiar. Para los próximos años, ¿a qué retos y oportunidades se enfrentarán las autoridades  guatemaltecas respecto a este tema?

Desde el Centro de Investigaciones Arqueológicas y Antropológicas (CIAA-UVG), uno de los diez centros de investigación de la Universidad del Valle de Guatemala, se han identificado estos desafíos y coyunturas; con el objetivo de fomentar el voto consciente e informado ante las próximas Elecciones Generales 2023.

Para ello, el equipo del CIAA-UVG y su director, el Dr. Tomás Barrientos, nos compartieron puntos importantes sobre el presente y futuro de la antropología y la arqueología en nuestro país. A continuación, los retos y oportunidades para los próximos años:

 

Medidas a ejecutar

El CIAA-UVG propone la ejecución de distintas medidas para el próximo gobierno en el tema de la antropología y arqueología, tales como:

  • Que el plan de gobierno incorpore una mirada antropológica en sus políticas de desarrollo nacional. 
  • Participación de profesionales de las universidades como asesores y miembros de comités dentro de las instituciones correspondientes, para incidir en la toma de decisiones.
  • Reestructuración de las instituciones relacionadas con el desarrollo social, económico y cultural, con base en experiencias pasadas, tanto recientes como históricas.
  • Ampliar los programas educativos con temas afines a las culturas, historia y el patrimonio local y regional de cada comunidad.
  • Programas mejorados de protección al patrimonio tangible e intangible a largo plazo, respaldados con un presupuesto adecuado.
  • Cambio en el paradigma tradicional sobre el abordaje de temas sociales y culturales, tomando en cuenta distintas corrientes de pensamiento científico y filosófico, que incluyan la ciencia y conocimiento ancestral.
  • Inclusión y participación real de todos los grupos que conforman la nación guatemalteca, en particular grupos de población ancestral.
  • Apoyar el trabajo de la Academia de Ciencias Médicas, Físicas y Naturales de Guatemala en la atracción del talento nacional.
  • Utilizar evidencia robusta en ciencias sociales para las políticas de mitigación y adaptación al cambio climático.

Sigue nuestra serie de artículos Retos y Oportunidades 2023 para así, emitir un voto consciente e informado para las próximas Elecciones Generales 2023.

También te puede interesar

¿Qué piensan los jóvenes de las Elecciones Generales 2023? La AE UVG nos responde

Voto 2023: Retos y oportunidades en conservación y uso sostenible de bosques

¿Qué debes de saber antes de las Elecciones Generales del 2023?

Last modified: 09/05/2023

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *