Bienvenida a la Tierra de la Eterna Primavera.
Muchos guatemaltecos estamos a la espera de su próxima visita a Guatemala y desde ya le damos una cordial y respetuosa bienvenida a nuestro país. Nos complace que su primer viaje internacional sea precisamente a nuestra nación, lo cual evidencia la relevancia que representamos en la agenda de los Estados Unidos de América. Estamos seguros que, derivado de este viaje, se afianzará la alianza entre nuestras naciones y se dará seguimiento a las conversaciones sostenidas con diversos sectores. Todos estamos a la expectativa de su llegada, así como la de los miembros de su comitiva, augurándoles desde ya una buena y provechosa estancia en el País de la Eterna Primavera.
Gracias por su interés en ayudar a profundizar la cooperación en temas importantes, incluidos la educación, las oportunidades para jóvenes, la salud, el desarrollo económico, el ambiente, la ciencia y la tecnología y la migración, entre otros. Seguramente, aparte de la agenda específica vinculada al Triángulo Norte y el abordaje de temas asociados con la migración, el combate a la corrupción y al narcotráfico, el sistema de administración de justicia y el fortalecimiento de las instituciones del Estado, se anticipa un trabajo conjunto en otros asuntos críticos para el desarrollo integral del país. La historia de cooperación entre Guatemala y Estados Unidos es larga y sostenida, donde el desarrollo integral de Guatemala siempre ha jugado un rol importante.
La agenda de la visita contempla la respuesta a la crisis de la pandemia global de COVID-19, en donde el ofrecimiento de apoyo para la donación de vacunas y de otros insumos puede ser crítico para lograr una respuesta efectiva. De hecho, ojalá que aun pueda ampliarse la cooperación en esta difícil coyuntura. Otro tema importante es un esquema integral de desarrollo económico, que incluya aspectos vinculados a infraestructura, inversiones extranjeras y apertura y sociedad comercial. El respaldo a iniciativas tales como el Plan de Guatemala No se Detiene y el fortalecimiento de la comunicación y trabajo con varios socios locales pueden ser de gran impacto para la construcción de una estrategia de desarrollo sostenible para las próximas décadas.
Cerca de dos de cada tres guatemaltecos tienen 30 años o menos. Esto no puede pasarse por alto. El bono demográfico, de ser bien aprovechado, puede ayudar a generar oportunidades para que los ciudadanos tengan acceso a servicios y a posibilidades de progreso y movilidad social, lo que les haga optar por quedarse en su país y contribuir a consolidar la economía y el bienestar de la población. Por ello, valoramos especialmente el interés que usted ha puesto en la formación de los jóvenes, particularmente de las mujeres y de grupos de población que han tenido menos posibilidades de acceso a los servicios. Asimismo, apreciamos su compromiso con fortalecer el desarrollo científico y tecnológico, otro aspecto fundamental para el mejoramiento de la calidad de vida en el país.
Existe una inmensa oportunidad en que esta histórica visita permita fortalecer los lazos de amistad y colaboración entre nuestros pueblos y gobiernos para constituirnos como auténticos socios, en el más amplio sentido de la palabra. Por ello, le reitero nuestra bienvenida y parabienes por una buena estadía en Guatemala.
Te podría interesar:
Mujeres en Ingeniería: una manera increíble de conocer el mundo de la ingeniería
Conoce el mundo colaborativo entre los EE.UU. y UVG
De OES USAID a OES UVG: 4 años de investigación y resultados