Antes del 2015 era muy difícil saber de alguien que estuviera interesado por un auto eléctrico. A partir de ese año, que se comenzaron a vender autos eléctricos en Guatemala, y hasta el 2022, se estima que el 30% de quienes poseen carros de gasolina, están interesados en comprar un auto eléctrico. La pregunta que se hacen es: ¿En dónde lo cargo de energía?
La mayoría de propietarios cargan sus autos eléctricos en casa en horario nocturno; cuando la tarifa es más baja. Además, existen más de 15 puntos de recarga en toda Guatemala, incluyendo centros comerciales y hoteles. Ahora, en Universidad del Valle de Guatemala (UVG) contamos con una estación de carga para autos eléctricos. ¿Como sucedió todo esto? Ahora te contamos
Hacia una movilidad energética
Cada vez somos más conscientes de la tecnología energética, a la vez que el interés continúa creciendo. Nancy Chacón, jefe de Desarrollo de Proyectos, de Electron Power, indica que son cada vez más las personas que se interesan por estas tecnologías por dos razones: Por la sostenibilidad ambiental y el alto nivel tecnológico, ambos factores muy importantes para los jóvenes.
Un factor importante para la transición a la movilidad eléctrica, aparte de una oferta de vehículos eléctricos, es que exista una infraestructura de cargadores eléctricos públicos. Estos deben ofrecer la confianza a los conductores que en caso de quedarse sin batería o al planear un recorrido largo por el país, necesiten realizar recargas en lugares públicos. Por eso, Electron Power comenzó a desarrollar infraestructura de recarga, en distintos puntos del país… y el Campus Central de UVG es uno de ellos.
Nuestra unidad
La estación ubicada en el Parqueo 8 cuenta con 2 cargadores que pueden utilizarse forma simultánea y una pantalla. En la pantalla de 55 pulgadas se comparten imágenes educativas de movilidad eléctrica. El cargador 1 es de 22 kilovatios con manguera tipo 2. Este cargador podría cargar al 100% un vehículo eléctrico en dos horas. El cargador 2 cuenta con manguera tipo 1, de 7 kilovatios. El sistema de cobro es realizado por medio de una APP, en la cual se paga por el servicio de recarga.
¿Por qué en UVG?
Para Chacón, la UVG se ha caracterizado por ser una universidad innovadora y abierta a las nuevas tecnologías. Por otro lado, la electromovilidad es actualmente bien recibida por los jóvenes, por lo que la instalación del cargador en UVG era inminente. El objetivo es ofrecer un cargador de vehículos eléctricos a los estudiantes, profesores y visitantes.
Beneficios
Los beneficios de contaron una estación de carga eléctrica y promover el uso de automóviles eléctricos son varios:
-
- Ambientales: dado que no se generan emisiones de gases de combustión, y con la matriz energética de Guatemala, en la que alrededor del 65% de la energía eléctrica es generada a partir de recursos renovables, la reducción de gases de efecto invernadero son sumamente altas.
- Económicos: los vehículos eléctricos tienen 2/3 menos de partes en comparación a un vehículo de combustión, lo cual hace que los vehículos deban tener menos mantenimientos preventivos, se estima que el ahorro es de un 90% de costos de mantenimiento y del 65% en costos del combustible, al usar energía eléctrica en lugar de gasolina.
- Salud: los gases de combustión provocados por los motores de los vehículos convencionales, tienen un alto impacto en la salud de los guatemaltecos, con la transición a vehículos eléctricos, se traducirá en una reducción de enfermedades respiratorias para la sociedad.
Para el 2022, se estima que entre distintos actores se instalen alrededor de 30 cargadores más. Estos brindaran accesibilidad a los propietarios de vehículos eléctricos, junto con la expansión en la adquisición de estos automóviles.
Este proyecto se realizó gracias a la gestión de la Vicerrectoría Administrativa y el Ing. Gamaliel Zambrano, director de Ingeniería Química de UVG, en colaboración entre la Empresa Eléctrica de Guatemala (EEGSA) y Electron Power; institución que donó el equipo. Gracias a estas instituciones se promueve el uso de vehículos eléctricos en Guatemala.
También te puede interesar:
Entre más empresas se unen, más grande es el impacto positivo del uso de biodiésel
Movilidad verde: un paso a utilizar combustibles renovables
La ingeniería química en el Centro de Innovación y Tecnología CIT