Un emprendedor tiene un 30% más de probabilidad de éxito cuando cuenta con un mentor en su proceso de crecimiento, según Abundance Global. Pero más allá de los números, la mentoría es una guía que fortalece el liderazgo, la resiliencia y la persuasión. Además de aumentar la probabilidad de éxito, conectar con mentores experimentados abre puertas a nuevas oportunidades y genera una red de apoyo fundamental para los emprendedores.
Este fue el tema principal de la conferencia “El impacto de las mentorías en el emprendedor”, en el lanzamiento de la oficina UVG Entrepreneurial Mentoring Service (UVG-EMS). La charla fue dictada por el MBA Jorge Mario García, director de UVG EMS.

MBA Jorge Mario García, director de UVG-EMS
Beneficios de una mentoria
Según MBA García, el acompañamiento de un mentor impacta en el desarrollo de un emprendedor al proporcionar:
- Herramientas para afrontar desafíos: fortalece el liderazgo, la persuasión y la resiliencia.
- Estrategia enfocada: ayuda a priorizar lo importante y a evitar distracciones.
- Conexiones clave: facilita el acceso a inversionistas, clientes potenciales y socios.
- Motivación y mentalidad empresarial: impulsa a los emprendedores a perseverar en momentos críticos.
- Cultura de colaboración: el 80% de los emprendedores que reciben mentorías se convierten en mentores, generando un ciclo virtuoso de aprendizaje y enseñanza.
Oficina de mentoría
El UVG Entrepreneurial Mentoring Service (UVG-EMS) es una oficina gratuita de mentoría en negocios que apoya el emprendimiento e innovación de toda la comunidad UVG. Además, está orientado a brindar apoyo a emprendedores y emprendimientos en etapas tempranas. El acompañamiento consiste en sesiones de mentoría en equipo a solicitud del emprendedor, puede interactuar con dos o más mentores por sesión.
M. Sc. Fernando Paiz, vicerrector académico de UVG, explicó que la oficina se inspiró en una propuesta del MIT Venture Mentoring Service (MIT-VMS) para fortalecer el ecosistema de innovación en Guatemala. El MIT-VMS pertenece al Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT, por sus siglas en inglés) y se considera como una de las oficinas con más trayectoria en el tema de las mentorías.
El programa piloto se desarrolló de marzo a noviembre de 2024 y contó con la participación de 20 mentores y 12 emprendedores. Durante esta fase inicial, se validó el modelo de operación y se identificaron oportunidades de mejora. Ahora, en su segunda fase, UVG EMS trabajará con 17 mentores y proyecta ampliar su alcance en los próximos meses.
“Hemos fortalecido nuestros procesos de formación y hoy estamos dando un paso adelante con fortalecer los procesos de acompañamiento y mentoría, que son importantes en la vida del emprendedor”, MBA Jorge Mario García.
Papel fundamental
Los mentores de UVG EMS desempeñan un rol clave al compartir su experiencia y guiar a los emprendedores en su proceso de crecimiento. “Nuestro trabajo es hacer fácil este proceso, hacer accesible y valorar mucho el tiempo de nuestros mentores. Eso es lo más importante que trabajamos en la mentoría”, afirmó MBA García.
El modelo de mentoría en equipo permite que los emprendedores no dependan de una sola persona, sino que reciban apoyo de varios expertos con diferentes perspectivas. Este enfoque fortalece la toma de decisiones y les permite acceder a una red de contactos más amplia. Los mentores de esta fase son:
Sé parte de UVG-EMS
Si eres estudiante, egresado, docente, investigador o emprendedor vinculado con la comunidad UVG, la oficina UVG-EMS está disponible para acompañarte en tu camino como emprendedor. Para mayor información, contacta a MBA Jorge Mario García, director de UVG-EMS, a su correo electrónico jmgarcia@uvg.edu.gt o escribe a UVG-EMS al correo electrónico ems@uvg.edu.gt
También te puede interesar
UVG-EMS impulsa el emprendimiento y la innovación con mentoría de excelencia
El programa CREA Formación desarrolla la cultura emprendedora en UVG
UVG-CREA y DI&A unen fuerzas para desatar potencial creativo y emprendedor