Por Luisa Sosa, estudiante auxiliar de CREA-UVG.
El Centro de Emprendimiento CREA-UVG lanzó CREA Formación. Este es el primer programa extracurricular de desarrollo y capacitación en innovación y emprendimiento. Mediante el uso de una metodología activa, participativa y colaborativa, el curso busca apoyar a los emprendedores de Universidad del Valle de Guatemala (UVG) para que adquieran las destrezas necesarias como emprendedores y apliquen sus aprendizajes en el desarrollo de proyectos de negocio. El programa está dirigido a toda la comunidad UVG, incluyendo estudiantes, docentes, colaboradores, investigadores y egresados que deseen emprender en etapas tempranas.
Módulos y metodología
CREA Formación en su piloto inicial se desarrolla en ocho módulos aplicados en ocho sesiones de talleres.
Utiliza estrategias de aprendizaje activo, gamificación, proyectos, investigación, retos y design thinking para apoyar a los estudiantes en el fortalecimiento de sus habilidades y proyectos de negocio. La intención es que el participante desarrolle competencias clave para emprender, centrándose en los conceptos fundamentales para iniciar, concretar sus ideas, aprovechar su conocimiento personal, identificar y desarrollar oportunidades de negocio en el contexto. Finalmente, ser capaz de plantear su propuesta en un pitch.
Lanzamiento
El programa se impartió por primera vez a finales de octubre y noviembre de 2023, y contó con 35 estudiantes inscritos. Los módulos fueron guiados por cinco expertos en diferentes áreas: Luis Pedro Falla Girón, M. A. en Educación Superior, y MBA Jorge Mario García, director de emprendimiento e innovación de ASPIRE; junto a Julianna Balsells, fundadora de Fourfit Program; Julio Lemus, director de Digital Mind; y Melanie Maldonado, business developer.

Taller con Julianna Balsells.
Las oportunidades para poner en práctica los aprendizajes del curso son varias, ya sea en un proyecto propio o para participar en competencias de emprendimiento. Para UVG es importante la participación de sus estudiantes en competencias para generar un impacto positivo, como Hult Prize On Campus y Enactus. Ambas son competencias de valor para solventar problemáticas sociales por medio de ideas innovadoras de negocios.
Objetivo
El programa pretende fomentar la cultura de emprendimiento e innovación en la comunidad UVG y lograr una contribución al desarrollo de emprendedores que aporten al crecimiento económico y social del país. A través de la participación de los estudiantes, se logró crear un espacio en el que el emprendimiento se convirtió en un pilar fundamental para desarrollar competencias clave en la concepción, concreción y presentación de sus ideas de negocio.
CREA Formación deja una huella en UVG, consolidándose como un paso crucial para el crecimiento del espíritu emprendedor en UVG. Representa una oportunidad para que los emprendedores apliquen los conocimientos adquiridos en el curso en proyectos tangibles que pueden llevar más allá de las aulas.

Taller con Luis Pedro Falla, segundo día del programa.
Experiencia
Los estudiantes se mantuvieron motivados, comprometidos y entusiasmados por aprender. Las metodologías dinámicas y activas de enseñanza resultaron en la percepción del aprendizaje como sinónimo de diversión. Finalizaron el curso con mayor seguridad al expresarse públicamente y con una idea de negocio cimentada y lista para su validación.

Participantes generando ideas en el segundo día del programa.
Edgar Chen, estudiante de tercer año de Ingeniería Mecatrónica, comentó: “CREA Formación nos otorgó todas las herramientas en conocimiento técnico para desarrollar una idea, además de las herramientas de desarrollo personal; todas aquellas habilidades blandas que nos ayudan a vender esa idea y progresar”.
Por su parte, Jorge Váldez, estudiante de segundo año de Ingeniería Industrial, mencionó: “El curso me dio los pilares fundamentales para avanzar y concretar mi idea de negocio”. Mientras que Guillermo Furlán, estudiante de la Licenciatura en Matemática Aplicada, resaltó: “Gracias a este curso pude aprender cómo orientar mi proyecto para que sea más eficiente al momento de diseñarlo y planear las etapas del mismo”.
Aprendizajes
Una lección valiosa que se destaca de la primera experiencia con el curso en práctica fue la riqueza que aportó la diversidad de profesores especializados en diferentes áreas del curso. Cada uno ofreció una metodología de trabajo única. Sus actitudes, estrategias y recursos contribuyeron en conjunto para mantener motivados a los estudiantes y permitirles aprender de diversas maneras.
Además, el curso les brindó a los estudiantes la oportunidad de ampliar su red de contactos, ya que tuvieron cercanía con expertos y participantes con sus mismas aspiraciones y compromiso. En su mayoría, los estudiantes que recibieron el curso no se conocían entre sí y tomaron CREA Formación como una plataforma para conocer nuevas personas y formar grupos de trabajo eficientes y multidisciplinarios que perduran fuera del curso. Los estudiantes que recibieron el curso son de distintas carreras y esto llevó a que los grupos conformados tuvieran áreas de fortaleza y conocimientos distintos.
ASPIRE y CREA-UVG
El programa CREA Formación se desarrolló con el apoyo del proyecto Alianzas Sostenibles para la Innovación, Investigación y Emprendimiento (ASPIRE), a través del Centro de Emprendimiento CREA-UVG. El proyecto ASPIRE, financiado por USAID e implementado por el MIT, UVG y AGEXPORT, busca establecer un modelo replicable a nivel mundial para la colaboración entre universidades latinoamericanas, el sector privado y las comunidades locales.
El Centro de Emprendimiento CREA-UVG fomenta el espíritu emprendedor a través de programas, eventos y actividades que promueven la inspiración, formación, acompañamiento y conexión con el ecosistema de emprendimiento en UVG.
Si quieres saber más sobre las futuras actividades de emprendimiento e innovación en UVG, puedes consultar el Calendario de Emprendimiento e Innovación aquí.
También te puede interesar
El emprendimiento y la innovación toma fuerza en UVG
El camino del emprendedor: Hult Prize 2023 rumbo al Boston Summit