Hablar de música en Universidad del Valle de Guatemala (UVG) es hablar de la maestra Isabel Ciudad-Real. Su legado en la formación musical y su impacto en la comunidad de UVG la consolidaron como un referente de excelencia. Por ello, la Facultad de Educación de UVG organizó un concierto en su honor, donde estudiantes, docentes y amigos celebraron su vida y amistad a través de la música.
El evento contó con la presencia de autoridades universitarias y la familia de Ciudad-Real. Durante su intervención, el Lic. Roberto Moreno Godoy, rector de UVG, destacó la profunda huella que Ciudad-Real dejó en UVG y la recordó como un símbolo de liderazgo, educación y servicio. “Hoy celebramos la oportunidad que tuvimos de contar con ella por tantos años y agradecemos a su familia por permitirnos compartir su talento y calidez”, expresó el Lic. Moreno.

Maestra Isabel Ciudad-Real
Legado
María Isabel Ciudad-Real Solís nació el 6 de junio de 1965 en una familia de músicos. Su madre, Raquel Solís de Ciudad-Real, era pianista y, su padre, Carlos Ciudad-Real, violinista. Inició su formación en el Conservatorio Nacional de Música Germán Alcántara donde se graduó en 1987 como bachiller en arte con especialidad en piano.
Continuó sus estudios en la Universidad de Michigan y obtuvo su Licenciatura en Artes Musicales con Especialización en Composición, en 1991. Más adelante, cursó la Maestría en Docencia Superior, en UVG. Su carrera estuvo marcada por hitos históricos, como su designación en 1998 como la primera mujer guatemalteca en dirigir la Orquesta Sinfónica Nacional.
En 1997, fundó la Orquesta Sinfónica de Jóvenes Jesús Castillo y reunió a más de 100 talentos del país con el respaldo de la Fundación Música y Juventud. Su influencia en la educación musical universitaria fue igualmente destacada: desde 1994, dirigió el Departamento de Educación Musical de UVG, donde formó a generaciones de docentes. En 2023, su legado fue reconocido con la creación del programa de becas Bickford-Ciudad-Real, impulsado por la soprano Adriana González y el barítono austriaco Liviu Holender.
Repertorio con cariño
El homenaje musical incluyó interpretaciones que reflejaron la diversidad de géneros y estilos que Ciudad-Real apreciaba y promovía:
- Club de Marimba: tocaron las piezas musicales “Rey Quiché”, de Jesús Hurtado, y “Río Polochic”, de Domingo Chavarría.
- Coro Voces del Valle: cantaron las baladas “Sin ti”, de Pepe Guízar, y “Piel Canela”, de Félix Rodríguez Capó.
- Integrantes del Departamento de Música: realizaron un ensamble para presentar las canciones “Un velero llamado libertad”, de José Luis Perales, y “Here Comes the Sun”, de George Harrison.
- Hugo Garrido: el egresado de la Licenciatura especializada en Educación Musical interpretó al piano “Poema sin palabras”, de Isabel Ciudad-Real, y “Your Eyes” (composición propia).
- Cuarteto de Cuerdas: interpretaron “Over the Rainbow”, de Harold Arlen, y “Andante Festivo”, de Jean Sibelius.
El evento concluyó con un sentimiento común entre todos los asistentes: la música de la maestra Isabel Ciudad-Real seguirá resonando en UVG y en la vida de quienes la conocieron. Como ella siempre decía: “Que la música siempre continúe…”.
También te puede interesar
Beca Bickford – Ciudad Real: Una oportunidad de formación en educación musical
Los egresados de educación musical destacan en la Economía Naranja
Estudiar y enseñar música son los regalos de vida para Astrid de la Vega







