Estudiar y enseñar música son los regalos de vida para Astrid de la Vega

Astrid de la Vega y los regalos que le han devuelto la vida

“Toda mi vida quise estudiar música, pero decían que no viviría con eso”. Así comenzó la entrevista con Astrid de la Vega. Ella comenta que estudió Ciencias de la Comunicación, pero su verdadera pasión siempra ha sido la música. 

Por ello, dirigió su sueño en la unión de sus dos pasiones: la educación infantil y la música… Sin importarle el qué dirán o la brecha generacional, enfocó sus esfuerzos en seguir su sueño. 

En 2021, a Astrid le diagnosticaron cáncer. Este hecho marcó la historia de su vida. Empezó por  cuestionarse ¿qué logros había obtenido? ¿había cumplido ya su sueño? En ese momento tomó la decisión de estudiar Educación Musical a nivel profesional.

Siempre dedicada

Con este pensamiento, realizó su examen de admisión para ingresar a estudiar el Profesorado de Enseñanza Media especializado en Educación Musical. “Me metí a estudiar acá, pero por las mismas circunstancias de gastos hospitalarios quimioterapias y radioterapias, me era imposible continuar mis estudios”, asevera la estudiante.

Después de estudiar su caso, UVG le apoyó brindándole una beca que le permitió continuar sus estudios, tanto de forma presencial como virtual. Esto hace que le ponga todo su empeño para sacar buenas notas, ya que la quimioterapia deja secuelas que le dificultan estudiar.

La música, factor determinante

“Fue un milagro haberme salvado”, expresa Astrid. Para ella, su mejor medicamento para recuperarse fue la música. Venir cada sábado al Centro de Innovación y Tecnología (CIT) fue como irse de vacaciones. “Es una delicia, me encanta venir a la U. Cuando estaba en pandemia, yo era la única que venía. Los licenciados me preguntaban que por qué venía y yo les decía: Me gustan las clases presenciales para interactuar con  otros músicos y personas”, recuerda.

Astrid toca guitarra clásica y barroca, canta ópera e imparte clases de piano clásico a niños. Ese amor por la música hizo romper cualquier mentalidad negativa. Ella recuerda que al salir del hospital sentía que su futuro no estaba claro, pero sus mismos conocidos la esperaron para que reiniciara a trabajar en lo suyo.

Aunque todavía va al hospital, sus visitas son menos constantes. Sabe que no se ha recuperado del todo y esto significa tiempo y dinero, ya que la remisión o recuperación tarda aproximadamente cinco años.

“Yo me curé porque Dios quiso y porque me mandó ángeles a ayudarme. Ángeles como UVG porque me dio la oportunidad sin tener prejuicios por mi edad o enfermedad, sino al contrario, fue incluyente hacia mi persona y eso lo agradezco mucho”, Astrid de la Vega.

Un futuro optimista

Astrid ha hecho muchas más.  Creó su propia empresa de instrumentos musicales. Ha formado a muchos alumnos que ahora son profesionales de la música. También ha apoyado la creación de orquestas y coros. Ella dice: “Lo que más me motiva es proyectarme a la gente y a la sociedad amante del arte y la música”.

Ella ha sido inspiración para muchas mujeres con estas condiciones, especialmente para su hija, quien heredó su talento musical y artístico. “Mi hija y mi familia pasaron conmigo esta etapa oscura de mi vida, pero nunca me di por vencida”, añade.

“Aprendí que no importa lo que pase, lo más importante es la vida. Aunque aún me falta salir completamente de la enfermedad, estoy dispuesta a culminar mis estudios musicales”, agrega Astrid, quien se considera una persona positiva y deportiva, ya que le encanta ir al gimnasio y hacer pesas con la misma emoción de dar conciertos.

A mediados de 2023, Astrid está en el segundo año de remisión o recuperación, tiene una agenda llena de actividades y está próxima a finalizar su profesorado y continuar la licenciatura. Al concluirla, planea trabajar en proyectos más comprometidos con la educación musical, ya sea en el Ministerio de Educación o desarrollando eventos culturales y artísticos para promover valores musicales.

Astrid de la Vega destaca por su amor por la música, pasión por la educación musical en niños y su optimismo ante la vida. Estudiantes con talento como ella son apoyados por UVG mediante su programa de becas y ayudas financieras. Si quieres saber más sobre estas opciones, dale clic al enlace.

También te puede interesar

“Desde los 11 años sabía qué quería hacer con mi vida. La música se había ganado mi corazón”

Los egresados de educación musical destacan en la Economía Naranja

Lucía Revolorio: “A través de la música podemos hacer cosas increíbles”

Last modified: 11/09/2023

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *