La “3a. luna”, de la obra “Luna llena en Petén Itzá”, del compositor Enio Betancourt Fioravanti, había quedado extraviada en el tiempo, hasta ahora. Estudiantes de la Licenciatura en Educación Musical, de Universidad del Valle de Guatemala (UVG), lograron rescatar melodías del siglo XX. Además, compartieron este trabajo en una presentación en vivo. Fue de esa forma que canciones como esta volvieron a surgir.

Proyecto de recuperación
El proyecto “Concierto didáctico: La melodía de tu nombre suena” está a cargo de estudiantes del curso Gestión de Proyectos de Educación Musical. Consiste en la recuperación y exposición musical de obras que datan de principios del siglo XX, por medio de un concierto didáctico. La iniciativa fue apoyada por el catedrático M. A. Erlin Ayala.
Lo más interesante de este proyecto es que se reinterpretan muchas partituras que no han sonado desde hace más de 100 años. Las piezas se han perdido en el tiempo y no se suele encontrar información de varias de ellas. Gracias a recursos bibliográficos de UVG y la digitalización realizada con anterioridad, es posible encontrar verdaderos tesoros perdidos de la música guatemalteca.

Gran presentación
La finalización del proyecto se plasma en un concierto didáctico. Los intérpretes son los estudiantes involucrados en el proyecto: Christian Meneses, Daniela Caal, Jorge Luis Medina, Lorena García, Paula Marroquín, Pedro Reyes, Gustavo Cojón y Gian Franco Guerra.
Entre las melodías que han logrado resurgir están:
- Luna llena en Petén Itzá
- Mi reinita
- Los inditos
- Autóctona
- El último beso
- Recuerdos que no pasan
Repercusión
El impacto de este proyecto es la inmensa cantidad de historia musical y riqueza cultural que posee Guatemala. Durante el proyecto, los estudiantes se impresionaron con el legado de generaciones pasadas. Esto motivó a reconocer el valor que tienen los trabajos de difusión, rescate y recuperación musical.
También implicó la participación de artistas e intérpretes profesionales. El proyecto contó con el apoyo de la pianista Denise Menes, el maestro Juan Carlos Pérez Díaz y la marimba Kinich Ahau. A continuación, te compartimos una galería de fotos de los estudiantes participantes.
En la Facultad de Educación UVG motivamos a que los estudiantes desarrollen proyectos innovadores y fuera de serie. En estos proyectos, nuestros estudiantes resaltan los valores culturales, la riqueza y la diversidad cultural y musical de nuestro país. Con ello, UVG busca poner el conocimiento al servicio de la sociedad.










