Talento y creatividad en la X Feria Científica

Talento y creatividad en la X Feria Científica

Nuevamente se efectuó la Feria Científica en su décima edición, del 30 de mayo al 2 de junio. En esta ocasión participó por primera vez estudiantes de UVG Campus Sur, integrándose a la participación de UVG Campus Altiplano.

La X Feria Científica fue organizada por el Instituto de Investigaciones UVG en colaboración con las cinco facultades de Universidad del Valle de Guatemala (UVG). Esta feria es una semana llena de inspiración científica y reconocimiento académico, en la que docentes, decanos e investigadores fueron jueces de cada uno de los posters presentados.

Impacto

En UVG tenemos como misión formar agentes de cambio a través de experiencias de investigación como la X Feria Científica; con estas experiencias para los estudiantes, deseamos un impacto positivo en la sociedad, según expresó la Dra. Pamela Pennington, decana del Instituto de Investigaciones UVG.

Este año se inició con una nueva estrategia de divulgación en donde los ganadores recibieron un espacio en el Repositorio Institucional UVG, de la Biblioteca Amparo Codina de Campollo, del Campus Central de UVG; es decir publicar los posters para que estudiantes de los próximos años puedan ver el trabajo realizado y crear nuevos procesos de investigación, basados en lo que ya se hicieron.

“Tenemos como meta tener un impacto a través de formación de estudiantes en las disciplinas de investigación. Uno de esos procesos es la Feria Científica, pero también ofrecemos auxiliaturas de investigación. De esa forma, se pueden aprovechar este tipo de oportunidades”, Dra. Pamela Pennington.

Ganadores

A continuación, presentamos el listado de póster ganadores:

IPC

Primer lugar:  Actividades realizadas por estudiantes de UVG durante el tiempo en el tráfico – Carlos Estrada, Myshell Cano, Sucely Coyote, Rocío Torres, Juan Manuel Urizar y Joaquín García.

Segundo lugar: Propuesta para la verificación del beneficio de la implementación de paneles solares en la industria plástica para la reducción de costos de energía y para una producción mas sostenible en la ciudad de Guatemala durante febrero a marzo –  Jose Andrés Uclés, Andrés Toralla, María Fernanda González, José Rodolfo Balcárcel, Manuel Fernando Gonzalez, Pablo Josué Alvarado, Daniel Pellecer

Mención honorífica: Influencia de la participación en los clubes en el nivel de satisfacción de la experiencia universitaria: análisis comparativo entre socio y no socios – Juan Garrido, Rodny Ruiz, Ana Aguilar, Rodrigo Ligorría, José Paiz, Pablo Múnes.

Categoría libre

Primer lugar: Algoritmo de detección de lenguaje de señas – Edwin Esteban Rivas Lucas y Claudia Gómez, de UVG Campus Sur.

Mención honorífica: Extracción de la enzima invertasa y el análisis de la influencia de esta para la fermentación de la cerveza – José Ignacio Ovalle, Lourdes Paola Mancilla, Santiago Juárez, Ana Sofía Corzo y Gabriela Lemus.

Categoría trabajos de graduación

Primer lugar: Comparación entre un sistema aeropónico y una agricultura convencional, en el cultivo de espinaca (Spinacia oleracea) en Santiago Atitlán, Sololá – María Ixkik Esquina Macario, de UVG Campus Altiplano.
Diseño e implementación de un sistema de permacultura aplicando principios agroforestales en la finca “Plaza Maya” en San Andrés Semetabaj, Sololá – Rina Eunice Can Chávez, de UVG Campus Altiplano.

Mención honorífica: Falsos Positivos en la base de datos e INACIF y su potencial impacto en desastres naturales e identificación de desaparecidos – Mynor López.

Categoría Ciencias y Humanidades

Primer lugar: Evaluación de la actividad de la enzima sorbitol deshidrogenasa por medio de una curva de NADH – Santiago Juárez Guerra, Lourdes Mancilla, Leonel Menchu , Diana Moya , Valeria Sánchez y Jimena Gonzáles.

 Identificación y cuantificación de quitina en el exoesqueleto de insectos y crustáceos – Samantha Paxtor , Daniel Ramirez, Virginia López y Luis Samayoa.


Mención honorífica: Evaluación de servicios ecosistémicos proporcionado por el arbolado urbano del Campus Central de la Universidad del Valle de Guatemala – Paulina Birk , Gabriela Lou y Jimena García.

Categoría Ingeniería

Primer lugar: Propuesta de Proceso para reducir el Gluten en Cerveza utilizando alfa Glutaminasa inmovilizada – Steven Huffstutlar, Luis Carlos Taracena y Stefan Zachrisson.

Evaluación cinética y antimicrobiana de la producción de pigmentos de Serratia sp. – S. Batres, S. Carrillo y G. Pineda.

Mención honorífica: Propuesta de nuevo método de purificación de ácido láctico con principios de la química verde – Estévez, M. Gramajo y J. Rodríguez.

Los posters ganadores se encuentran ubicados en el Repositorio Institucional de UVG. Si los deseas consultar, haz clic en el enlace.

También te puede interesar

Jóvenes con talento exploraron el Universo UVG en Experiencia 2023

Retos de innovación empresarial: vinculación y transformación

CDC y CES-UVG: Aliados por más de 45 años

Last modified: 28/06/2023

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *