Renata Mendizábal: una vida de academia e investigación

Investigación, Nosotros

Renata Mendizábal: La academia e investigación están presentes en toda su vida

Muchos egresados hemos tenido una relación larga y cercana con la Universidad de Valle de Guatemala (UVG). Pero hay personas que llevan UVG en la sangre, una de ellas esRenata Mendizábal. Quién han tenido la dicha de conocer a UVG desde pequeña, ya que su madre trabajaba en el área de Psicología Educativa. 

Renata Mendizábal egresó de la Licenciatura en Bioquímica de (UVG). Estudió una maestría en Biología Molecular en la Universidad Staffordshire, de Gran Bretaña y actualmente trabaja como docente de los cursos de Investigación y Pensamiento Científico en UVG. 

Desde su niñez y juventud se interesó por conocer los programas que ofrecía la Universidad. En un principio, Renata deseaba estudiar Agronomía, pero le atrajo más la carrera de Bioquímica. Su decisión se basó en que al tener conocimiento de los fundamentos químicos de la vida, podría aplicarlo en cualquier contexto; no sólo en la parte agrícola.

Vida en la universidad

En su carrera universitaria ha conocido a reconocidos investigadores y científicos cercanos a su familia. Renata nos cuenta que aprendió mucho de profesionales como Celia Cordón, Juan de Dios Calle, Ricardo Luján e incluso comparte que tuvo como vecinos de su casa-finca a los esposos Schuster.

Al graduarse contó con la opción de trabajar en la estandarización de una técnica de antígenos desarrollada en Estados Unidos. Esto con el objetivo de ser probada en Guatemala y mantener una vigilancia epidemiológica de la oncosercosis.  

Gracias a ello, colaboró con el doctor Luján en Centro de Estudios en Salud de UVG para desarrollar el primer plan de eliminación de onocercosis en el país. Así tuvo la oportunidad de conocer en el trabajo de campo en comunidades del interior de Guatemala.

Renata cuenta con orgullo que trabajó en un proyecto relacionado con la malaria y apoyó la última evaluación epidemiológica. Esta se realizó en el país para verificar que la transmisión de la enfermedad se había interrumpido. Luego solicitó a la Organización Mundial de la Salud, la verificación de la eliminación de la oncocercosis en el país. 

Pasión por la investigación

Actualmente, Renata es secretaria ejecutiva del Comité de ética de investigación, del Centro de Estudios en Salud (UVG), e investigadora del Programa de enfermedades parasitarias transmitidas por vectores en la Unidad de Lehshmaniasis y Oncocercosis. También fue finalista del concurso TDR Global Challenge, en que se preparan para el crowdfunding de investigación.

Ella, al igual que sus cuatro hermanas, egresó de UVG y esta tradición académica la continúa el mayor de sus hijos. Esto impacta en su concepción de vida: Ser perseverante constante y paciente. Este concepto heredado por su madre, y compartido en familia, se expande a su quehacer profesional; ya que la investigación científica requiere paciencia con resultados espaciados pero constantes.

También te puede interesar:

De la idea al prototipo

Fuimos sede para el intercambio entre jóvenes de investigaciones científicas y de salud

Saldremos Adelante

Last modified: 30/11/2020

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *