Medalla de Ciencia y Tecnología 2023 y 2024 a los doctores Tomás Barrientos y Rolando Cifuentes

Medalla de Ciencia y Tecnología 2023 y 2024 a los doctores Tomás Barrientos y Rolando Cifuentes

La Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología (Senacyt), de la Vicepresidencia de la República entregó la Medalla de Ciencia y Tecnología a dos científicos del Instituto de Investigaciones de Universidad del Valle de Guatemala. El Dr. Rolando Cifuentes, director del Centro de Estudios Agrícolas y Alimentarios (CEAA), y el Dr. Tomás José Barrientos Quesada, director del Centro de Investigaciones Antropológicas y Arqueológicas (CIAA), fueron galardonados con las medallas de 2023 y 2024, respectivamente.

La máxima distinción nacional en ciencia y tecnología reconoce el trabajo de ambos investigadores en los últimos años. Con estas dos distinciones, UVG suma 12 profesionales vinculados con el Instituto de Investigaciones que obtienen el galardón.

Trayectoria del Dr. Rolando Cifuentes (Medalla de Ciencia y Tecnología 2023)

El Dr. Cifuentes egresó como ingeniero agrónomo de la Universidad de San Carlos de Guatemala. Continuó sus estudios en la Universidad Estatal de Nuevo México, Estados Unidos, donde obtuvo una maestría y un doctorado en Agronomía con énfasis en Ciencias del Suelo. Posteriormente, realizó una estancia posdoctoral en la Universidad de California Davis.

Inició su carrera como investigador en el Instituto de Ciencia y Tecnología Agrícolas (ICTA). Desde 1998, el Dr. Cifuentes ha coordinado múltiples proyectos de investigación e innovación agroalimentaria, con especial atención en la agricultura familiar y de exportación. Cuenta con una amplia producción científica de 58 publicaciones en revistas indexadas.

“Para potenciar el cultivo y producción de nuestros propios alimentos a nivel país, la contribución de la educación, la ciencia, la tecnología y la innovación juega un papel relevante”, Dr. Rolando Cifuentes.

Actualmente, el Dr. Cifuentes lidera iniciativas estratégicas sobre la adaptación hortícola al cambio climático, el desarrollo de biofertilizantes para cultivos clave como el cardamomo, cacao y frijol, y sistemas milpa. También trabajó en el escalamiento de tecnologías agrícolas para pequeños y medianos productores del altiplano del país. Entre las distinciones que ha recibido el Dr. Cifuentes, están la Medalla Ricardo Bressani, otorgada por UVG. Además, es miembro de número de la Academia Nacional de Ciencias Médicas, Físicas y Naturales de Guatemala.

Trayectoria del Dr. Tomás Barrientos (Medalla de Ciencia y Tecnología 2024)

El Dr. Tomás Barrientos obtuvo su Licenciatura en Arqueología en UVG y un Doctorado en Antropología en la Universidad de Vanderbilt, Estados Unidos. Con más de tres décadas de experiencia, dirigió investigaciones en más de 15 sitios arqueológicos en Guatemala. Su trabajo se ha centrado en el análisis espacial arquitectónico, la geopolítica prehispánica y la aplicación de tecnologías como sensores remotos y herramientas digitales en arqueología.

El Dr. Barrientos ha desarrollado investigaciones en temas como la gestión del patrimonio cultural, la arqueología pública, la identidad cultural, el turismo sostenible, la gastronomía ancestral y la astronomía cultural. Desde 2008, codirige el proyecto regional arqueológico La Corona, donde en 2012 se descubrió el texto jeroglífico maya más extenso que se ha encontrado en Guatemala. Además, lideró el proyecto Cancuén, el cual integró la investigación científica con procesos de desarrollo comunitario indígena. También participó en la iniciativa Agua Azul, vinculada a los orígenes de la arqueología subacuática en el país.

“Espero que esta medalla inspire a los futuros arqueólogos y arqueólogas a seguir desarrollando nuestra profesión de la misma manera que las otras disciplinas científicas”, Dr. Tomás Barrientos.

Su producción académica incluye 23 artículos indexados, más de 225 contribuciones adicionales y más de 430 conferencias impartidas en 13 países. Participó en más de 120 documentales y producciones audiovisuales, y es autor del libro “2012, Los calendarios mayas, los orígenes y el fin del mundo”. Ha recibido distinciones como el premio ITzal 2022 y la Medalla Ricardo Bressani 2023.

Medallistas de Ciencia y Tecnología de UVG

UVG ha fortalecido de manera significativa su presencia en la ciencia nacional, ya que varios de sus investigadores y directores han sido reconocidos con la Medalla Nacional de Ciencia y Tecnología. Desde 1997, doce investigadores de UVG han recibido esta distinción y reafirmado el liderazgo de UVG en distintas disciplinas científicas como la arqueología, microbiología, botánica, agronomía e ingeniería. Los galardonados han contribuido a resolver desafíos nacionales y regionales a través de la ciencia.

Ganadores de la Medalla de Ciencia y Tecnología vinculados a UVG

Haz clic en la fotografía para conocer más de ellos.

 

En Universidad del Valle de Guatemala (UVG) nos sentimos orgullosos de nuestros científicos galardonados con la máxima presea científica del país.

¡Gracias por poner a la ciencia al servicio de la sociedad!

 

También le puede interesar

Pennington y Ayerdi: Medallas Nacionales de Ciencia y Tecnología 2021 y 2022

Medalla de la Excelencia UVG

¿Quién está detrás de la medalla Francisco Nieves Calvo 2019?

Last modified: 26/06/2025

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *