Laura Tamath es egresada de Ingeniería en Ciencia de la Computación y Tecnologías de la Información con especialización en Videojuegos de Universidad del Valle de Guatemala (UVG). Junto a Elisa Samayoa, egresada de Ingeniería en Ciencia de los Datos, experimentó cómo la ingeniería lleva a destinos inesperados y logros que superan las expectativas.
En 2024, Huawei eligió a ambas para participar en la final centroamericana del programa del programa Seeds for the Future en El Salvador. En la final, crearon un proyecto desde cero, enfocado en un Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) que pudiera beneficiar a Guatemala. El proyecto que desarrollaron fue Kim, un software para detectar y abordar el acoso laboral a través de inteligencia artificial. El sistema permite a los empleados reportar de manera anónima incidentes de acoso. Con ello, obtuvieron el primer lugar y lograron avanzar a la siguiente etapa: la participación en China.
Experiencia en China

Ing. Laura Tamath
Según cuenta la Ing. Tamath, su equipo tuvo dos charlas con mentores para prepararse antes de emprender el viaje al otro lado del mundo. Ya en China, el grupo de mujeres guatemaltecas, junto con el equipo ganador de Argentina, tuvo la oportunidad de socializar con ganadores de otras regiones. La experiencia en China combinó actividades de turismo con formación académica.
Recibieron clases orientadas a perfeccionar la idea de su proyecto y aprender sobre prototipado. Seeds for the Future finalizó con la presentación de los proyectos.
La Ing. Tamath comenta que participar en un concurso global implica diversos desafíos. Destaca que, a pesar de las diferencias en los enfoques de desarrollo entre los equipos, la experiencia fue enriquecedora y le permitió aprender mucho al interactuar con personas de distintas culturas.
Mujeres en ingeniería
El interés de la Ing. Tamath por especializarse en videojuegos surgió de su afinidad por el diseño y la experiencia del usuario, campos en los que los videojuegos se acoplan bien. Como mujer en una carrera tradicionalmente dominada por hombres, notó una menor presencia femenina al inicio de sus estudios. Sin embargo, destaca que la carrera muestra una tendencia positiva: cada vez más mujeres se suman a las carreras de ingeniería, especialmente en la Ingeniería en Ciencia de la Computación y Tecnologías de la Información.
Su mensaje para otras jóvenes interesadas en ingeniería, especialmente en computación, es que aunque la carrera pueda ser difícil al principio, se vuelve más manejable con una base sólida. Destaca que es una carrera con amplias opciones, que crece constantemente y permite un fácil desarrollo profesional, incluyendo la posibilidad de trabajar de forma remota.
La historia de las ingenieras Tamath y Samayoa es ejemplo de la preparación de las estudiantes de la Facultad de Ingeniería UVG para competir en plataformas globales. Cada experiencia demuestra el potencial y las oportunidades que existen en estas carreras para innovar y generar un impacto positivo en la sociedad. Cada día más mujeres eligen la ingeniería como camino profesional. Conoce más sobre las carreras de Ingeniería en UVG en el enlace.

También te puede interesar
Estudiantes y egresados de la Facultad de Ingeniería UVG destacan en Seeds for the Future 2024
Huawei: la experiencia china en tecnología aprendida por UVG
Los consejos de Katia Wittkowsky para identificar y vencer a tus ladrones del tiempo
